Inseguridad aumenta: ¿Cuáles son las ciudades más peligrosas?

Inseguridad aumenta Cuáles son las ciudades más peligrosas

Inseguridad aumenta: ¿Cuáles son las ciudades más peligrosas?

Percepción de inseguridad sigue al alza en México.

Redacción
Julio 24, 2025

La percepción de inseguridad sigue al alza en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el INEGI en junio de 2025, el 63.2% de la población mayor de 18 años que habita en zonas urbanas considera que vivir en su ciudad es inseguro.

Ciudades como Culiacán y Ecatepec encabezan la percepción negativa

Este sentimiento de vulnerabilidad se agudiza en localidades como Culiacán (90.8%), Ecatepec (90.7%), Uruapan (89.5%), Tapachula (88.1%) y Ciudad Obregón (88.0%), que encabezan la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad. En contraste, los municipios donde sus habitantes se sienten más seguros son San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez (CDMX), Saltillo y Puerto Vallarta.

Miedo cotidiano: mujeres y espacios públicos, los más vulnerables
Transporte, calles y cajeros automáticos entre los lugares más temidos.

Mujeres las más afectaDas

La encuesta también destaca una diferencia de percepción entre hombres y mujeres. Mientras 68.5% de las mujeres dicen sentirse inseguras, esta cifra es de 56.7% entre los hombres, lo que evidencia una brecha de más de 10 puntos porcentuales.

Los espacios públicos que provocan mayor temor son los cajeros automáticos en la vía pública (72.2%), seguidos por el transporte público (65.0%), las calles (63.7%) y las carreteras (57.9%).

En cuanto a los delitos más presenciados por la ciudadanía destacan:

  • Consumo de alcohol en la vía pública (59.9%)
  • Robos o asaltos (50.1%)
  • Venta de drogas (41.1%)
  • Vandalismo (40.6%)
  • Detonaciones de arma de fuego (37.7%)

Estos hechos han provocado cambios en el comportamiento de la población: el 42.7% evita portar objetos de valor, el 42.4% no permite que menores salgan solos, el 38% dejó de caminar por la noche, y el 24.7% limita sus reuniones sociales.

Confianza dividida en autoridades y servicios públicos
Mientras la Marina (87.5%) y el Ejército (83.1%) gozan de alta confianza ciudadana, las policías municipales (46.4%) y estatales (52.4%) se ubican entre las peor evaluadas. Además, un 45.2% de quienes tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública denunció haber sido víctima de corrupción.

La ENSU también refleja preocupación por otros problemas urbanos: los baches (82.9%) y la escasez de agua (66.4%) lideran las quejas, y apenas un 30.1% de los encuestados considera que su gobierno local trabaja de forma efectiva.

Finalmente, el 30.8% de los hogares del país sufrió al menos un delito durante el primer semestre de 2025, entre los que destacan asaltos, extorsiones y fraudes, lo que confirma que la seguridad sigue siendo una de las asignaturas pendientes más graves en la agenda pública nacional.

PUEDES LEER:

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2