Con la instalación de centros de acopio permanentes en las 16 alcaldías y la meta de habilitar 80 puntos de retorno en tiendas privadas antes de que termine 2025, el gobierno de la Ciudad de México refuerza su apuesta por la economía circular.
Por instrucciones de Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebró por primera vez una Megajornada de Reciclaje que unió el Reciclatrón y el Mercado de Trueque, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
TE SUGERIMOS: Trolebús Chalco- Santa Martha arranca funciones
Día Mundial del Reciclaje
La actividad, que se llevó a cabo el 17 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, tuvo como objetivo “reflexionar en torno a nuestros hábitos de consumo y cómo el reciclaje nos puede ayudar a transitar a una economía circular”.
Durante su intervención, la titular de la Sedema, Julia Álvarez Icaza Ramírez, aseguró que “esta Megajornada de Reciclaje es un llamado urgente a dejar atrás el modelo de economía lineal e incorporar, como parte de nuestra vida cotidiana, la economía circular”.
Además del acopio de residuos electrónicos, por primera vez se recibieron textiles. “Reciclar, reutilizar, reducir y, sobre todo, separar desde el hogar, son acciones clave para transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos en la ciudad”, declaró Álvarez Icaza.
Centros de acopio permanentes para fortalecer la gestión de residuos
En esta edición se recolectaron 17 toneladas de residuos electrónicos, 450 kilogramos de pilas, 380 kilogramos de composta y cuatro toneladas de textiles. Los participantes intercambiaron sus productos por plantas.
Clara Brugada respalda esta iniciativa como parte de su estrategia ambiental y del compromiso de fortalecer la gestión de residuos.
Este acto reunió a más de 2 mil personas y contó con la participación de representantes universitarios y del sector privado.
También la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundamental para el éxito de esta jornada, cuyo objetivo central fue brindar opciones reales a la ciudadanía para involucrarse activamente en la gestión responsable de sus residuos.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR