De acuerdo con Konfront, empresa especializada en desarrollos tecnológicos, 9 de cada 10 emprendedores enfrentan dificultades para obtener capital, mientras que 85% no logra desarrollar productos que respondan a necesidades reales del mercado.
Plataforma Pioners Hub
Alejandro Cardini, co-CEO de Konfront, señaló que se desarrolló una plataforma mexicana llamada Pioners Hub con el propósito de impulsar la prevalencia de los proyectos de emprendimiento.
“Nuestro propósito en Konfront es claro: construir tecnología que mejore el mundo. Con Pioneers Hub, queremos habilitar a quienes están construyendo el suyo. En lugar de esperar a que los emprendedores tengan todo resuelto, esta plataforma les da una mano desde el día uno, con herramientas accionables, humanas y pensadas para quien está en la trinchera”, mencionó.
Dijo que, para los inversionistas, esta desconexión es la principal causa de fracaso. En México, fundadores atribuyen los problemas a fallas en producto y ventas, mientras que los inversionistas señalan la falta de experiencia en los equipos como riesgo clave.
Emprendedores asocia el fracaso con la necesidad de mercado
Señaló que un estudio de Rockstart, aceleradora global, indica que 74% de emprendedores asocia el fracaso a no resolver una necesidad del mercado, y 53% lo vincula a productos no competitivos. El 91% de los fundadores identifica dificultades para levantar capital, y 85% reconoce la falta de alineación entre producto y mercado. Inversionistas, por su parte, apuntan a este último factor como causa principal en 41% de los casos.
Explicó que esta plataforma integra módulos como generador de actualizaciones para inversionistas, guía para conseguir los primeros clientes, auditor de tiempo y cementerio de ideas. La plataforma utiliza TuGenio, inteligencia artificial mexicana, adaptada al contexto regional. Entre sus funciones destacan la automatización de reportes, validación de precios y análisis de distribución de tiempo.
“Pioneers Hub fue diseñado con una convicción clara: el recurso más valioso de una startup no es el capital, sino el tiempo, la energía y las relaciones del fundador.
La plataforma es gratuita
En las primeras etapas, muchas decisiones críticas se toman en soledad, con información incompleta o bajo una fuerte carga emocional. Por eso, además de ofrecer estructura y herramientas tácticas, el programa acompaña ese proceso con claridad, ritmo y foco”, detalló Cardoni.
La plataforma es de acceso abierto y gratuito. Está dirigida a proyectos personales, startups incipientes, fondos de inversión y comunidades educativas. Su enfoque busca convertir fracasos en aprendizajes y priorizar decisiones estratégicas desde las etapas iniciales.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR