Inundaciones generan solicitudes de apoyo agroclimático en 2025 Edomex

Foto: Especial

Inundaciones generan solicitudes de apoyo agroclimático en 2025 Edomex

Secampo entregará apoyos a pequeños productores afectados por las inundaciones derivadas de las lluvias.

Brian Prado
Octubre 6, 2025

Durante 2025, cerca de tres mil productores del Estado de México han resultado afectados por las condiciones climáticas registradas en distintos municipios; sin embargo, la mayor parte ha sido por inundaciones.

Aunque el número de solicitudes de apoyo disminuyó en comparación con 2024, la Secretaría del Campo informó que continúa la atención a quienes perdieron parte de sus cultivos.

Daños a cosechas por lluvias e inundaciones en Edomex

La titular de la Secretaría del Campo (Secampo), María Eugenia Rojano, explicó que los municipios con mayor afectación se concentran en la zona centro del estado, donde las lluvias intensas registradas en los últimos meses ocasionaron daños a cosechas de pequeños productores. Indicó que el apoyo será entregado en el corto plazo para evitar mayores pérdidas económicas.

“Este año tenemos cerca de 3 mil productores afectados, prácticamente en el centro, también en Ixtlahuaca, Tenango del Valle, Tianguistenco, lo que sufrieron inundación hace unos meses estamos atendiendo y revisando, son igual el mismo número de hectáreas, 3 mil o 3 mil 500, porque son los pequeños productores los afectados y estaremos atendiendo al máximo en el siguiente mes con la entrega de apoyos”, dijo.

Rojano detalló que, a diferencia del año anterior, no se registró un incremento en las solicitudes de ayuda, pues la crisis derivada de la sequía en 2024 generó una mayor demanda de apoyo en ese periodo.

Solicitudes de apoyo agroclimático por inundaciones

Subrayó que las afectaciones actuales están focalizadas en zonas con problemas de anegación, que registran más de la mitad de las solicitudes.

“Realmente no ha habido un incremento en relación con el año pasado, en abril recibimos cerca de mil solicitudes con la helada atípica, sobre todo en la zona del oriente por la tuna y el nopal, el resto ya fue en esta zona por las inundaciones, incluso creo que hemos tenido una disminución porque el tema de la sequía fue el que más impactó el año pasado”, señaló.

La funcionaria estatal explicó que, además de los apoyos directos a productores, la dependencia implementó programas complementarios para fortalecer las unidades productivas del campo mexiquense; entre ellos, mencionó el impulso a viveros y acciones destinadas a la población migrante vinculada con actividades agrícolas.

“Este año impulsamos un apoyo para viveros a través del programa de Rescate del Campo, también apoyos para migrantes, digamos que son los cambios para este año y bueno, a pesar de las inundaciones, digamos que ha sido mucho más benéfico de lo que fue el año pasado con las sequías”, mencionó.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2