Inversión conjunta clave para el programa de desarrollo del oriente

Inversión conjunta clave para el programa de desarrollo del oriente

La iniciativa abarcará 10 municipios y contempla una distribución equitativa de aportaciones.

Brian Prado
Agosto 9, 2025

El Gobierno de México, el Gobierno del Estado de México y los ayuntamientos de la región oriente del territorio mexiquense llevarán a cabo un proyecto de inversión que contempla recursos conjuntos para obras de infraestructura, servicios y acciones de mejora urbana e hidráulica. La iniciativa abarcará 10 municipios y contempla una distribución equitativa de aportaciones entre los distintos niveles de gobierno, con una inversión total superior a los mil millones de pesos.

Edomex contempla recursos conjuntos para obras de infraestructura, servicios y mejora urbana e hidráulica.

Raúl Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), detalló que se aplicará un esquema de financiamiento diferenciado según el tipo de obra.

“Se está realizando un método nuevo, en agua, los municipios van a poner el 25% de sus recursos para resolver los temas de agua potable, el Gobierno del Estado de México va a poner el 25% y el Gobierno de México va a poner el 50%. En otro programa de infraestructura que tiene que ver con pavimentación, banquetas, iluminación, que la presidenta le llama ‘Senderos Seguros’, los municipios van a aportar 33.33%, el Gobierno del Estado 33.33% y el Gobierno de México 33.33%”, detalló.

Quintero Martínez explicó que la inversión conjunta permitirá atender problemas específicos de cada municipio, particularmente en el abasto de agua y en obras contra inundaciones.

Atención a problemas específicos de cada municipio

“Con esta combinación de recursos es que se van a poder resolver varios temas, por decir en Ecatepec, se están arreglando 24 pozos de agua que existían pero generaban agua o en Chalco, se ha visto que se ha inundado, sobre todo a finales del año pasado, ahora se está haciendo una obra hidráulica gigantesca para entubar el río y que nunca más se vuelva a inundar”, señaló.

El funcionario explicó que este plan responde a un encargo presidencial para atender una zona con rezagos acumulados.

“En el oriente del Estado de México se condensan los abandonos históricos de todo tipo. La presidenta me encomendó la responsabilidad de coordinar la construcción del plan integral para el oriente del estado, 10 municipios, que va desde Tlalnepantla, Ecatepec, hasta Ixtapaluca, pasando por Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Valle de Chalco, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Texcoco, en donde la idea de la presidenta es que con esta inversión extraordinariamente grande que permita elevar la calidad de vida”, mencionó.

Finalmente, subrayó que el plan busca un desarrollo equilibrado a nivel nacional.

“La idea es que no se quede atrás nadie, el país es la catorceava economía del mundo, es una economía grande, potente, tiene sus desigualdades también, pero tiene el potencial para impulsar al país a un desarrollo más equilibrado, más integral, esa es la propuesta y la filosofía que la presidenta está impulsando”, comentó.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2