El Sistema Cutzamala alcanzó en agosto un almacenamiento de 67.5%, de acuerdo con los reportes más recientes de la Comisión Nacional del Agua. La cifra representa una mejoría respecto a 2024, cuando en el mismo mes el nivel apenas superaba el 50%.
El investigador en gestión hídrica Carlos Méndez explicó que el aumento en el almacenamiento obedece a un periodo de lluvias más intensas y a la aplicación de recursos en mantenimiento.
“Los niveles de las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria han tenido un comportamiento más favorable, pues en conjunto lograron superar el 67% de almacenamiento, frente al 50% registrado en agosto del año pasado”, comentó.
Hubo inversión de 660 mdp
A la recuperación del sistema se suma una inversión de 660 millones de pesos en obras de infraestructura realizadas durante 2024. Dichos recursos fueron aplicados en la reparación de canales, compuertas y bordes de las presas, además de la modernización de equipos de bombeo.
“Las obras de impermeabilización en la presa Valle de Bravo y la instalación de nuevos sistemas de bombeo en Villa Victoria son parte de las acciones que permitieron reducir pérdidas que en años anteriores llegaban a ser de hasta el 20 por ciento del volumen disponible”, explicó el especialista.
Cifras siguen debajo del promedio histórico
El investigador subrayó que, pese a los avances, los niveles actuales siguen por debajo del promedio histórico.
“Aunque el 67.5% es un dato superior al de 2023, todavía está lejos del 80 por ciento que solía registrarse en esta temporada. Eso significa que, aunque el riesgo de desabasto inmediato se redujo, la presión sobre la distribución de agua en el Valle de México sigue presente”, indicó.
Méndez agregó que el llamado Día Cero que se mencionaba en 2023 reflejaba la vulnerabilidad del sistema frente a la sequía.
“Con la intensidad de lluvias y la inversión aplicada este año, ese escenario se ha alejado, pero no debe pensarse como un problema resuelto. Se requiere mantener un manejo preventivo y no reactivo, porque la demanda de agua en la zona metropolitana de la capital continúa en aumento”, apuntó.
Recuperación del Cutzamala
El especialista señaló que el Cutzamala aporta aproximadamente el 25% del agua que consume el Valle de México, por lo que es indispensable avanzar en fuentes alternas de abastecimiento.
“Si se depende únicamente del Cutzamala, cualquier descenso en los niveles de almacenamiento volverá a generar presión en el suministro. La captación de agua pluvial, el reúso y la eficiencia en redes de distribución son medidas necesarias para disminuir la dependencia de este sistema”, afirmó.
Reitero que el comportamiento del almacenamiento dependerá de las lluvias en los próximos meses, así como de la continuidad de los trabajos de modernización en la infraestructura hidráulica. Según Méndez, las inversiones recientes y la recuperación de niveles ofrecen un margen de estabilidad en el corto plazo, así como la expansión de la temporada de lluvias este año.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR