Investigadores de la UNAM analizan la calidad del agua en la Laguna de Axotlán

Investigadores de la UNAM analizan la calidad del agua en la Laguna de Axotlán

UNAM realiza estudios en la Laguna de Axotlán con el objetivo de evitar que sustancias tóxicas dañen la flora y fauna del ecosistema

Alejandra Reyes
Mayo 9, 2025

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza estudios en la Laguna de Axotlán con el objetivo de evitar que sustancias tóxicas dañen la flora y fauna del ecosistema, según informaron vecinos de la zona.

UNAM realiza estudios en la Laguna de Axotlán con el objetivo de evitar que sustancias tóxicas dañen la flora y fauna del ecosistema

Araceli Cruz Melgarejo, habitante de Axotlán, comentó que estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala han acudido a tomar muestras de agua. Actualmente, se encuentran a la espera de los resultados que permitirán conocer su composición y calidad.

Las muestras fueron recolectadas el jueves y viernes de la semana pasada por el doctor Diego Chaparro Herrera y dos estudiantes, quienes llevan a cabo un análisis sobre la variación ambiental y la calidad del agua. Además, su estudio abarca la comunidad de fitoplancton en la cuenca del Río Cuautitlán.

El área de estudio incluye la Laguna de Axotlán y busca identificar las especies de fitoplancton presentes, especialmente aquellas potencialmente dañinas, como la cianobacteria. Hasta el momento, los resultados del análisis no han sido enviados.

Los investigadores pertenecen al laboratorio de microbiología ambiental de la FES Iztacala de la UNAM, dentro de la División de Posgrado y la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y de la Educación.

Protección del ecosistema y jornadas de limpieza

El objetivo principal del estudio es determinar qué tipo de fitoplancton habita en la laguna y evaluar su impacto en la fauna y flora de la zona. Entre las especies que habitan el cuerpo de agua se encuentran la tilapia, el pato mexicano, el zambullidor y el pelícano, entre otras.

Paralelamente, continúan las jornadas de limpieza, que se realizarán mensualmente a partir del 18 de mayo para la recolección de basura.

La Secretaría del Agua y el gobierno municipal han llevado a cabo recorridos de limpieza en la zona. Aunque la laguna no se ha desbordado, algunos canales de riego de la comunidad sí han presentado problemas. Sin embargo, el año pasado se realizaron trabajos de desazolve para mitigar el impacto.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2