Isaac Montoya niega “huachicol de agua” y refuerza estrategia hídrica en Naucalpan

Foto: Alejandra Reyes

Isaac Montoya niega “huachicol de agua” y refuerza estrategia hídrica en Naucalpan

Montoya aclaró que en Naucalpan no se registraron detenciones ni aseguramientos por huachicol de agua.

Alejandra Reyes
Octubre 30, 2025

El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, negó categóricamente la existencia de “huachicol de agua” en Naucalpan y aseguró que, conforme a la ley, el municipio puede vender una cantidad limitada del recurso.

La declaración ocurrió durante la conferencia que se dio tras comentar los resultados del operativo “Caudal”, impulsado por autoridades estatales y federales.

Niegan “huachicol de agua” en Naucalpan

Montoya aclaró que en Naucalpan no se registraron detenciones ni aseguramientos, a diferencia de municipios como Ecatepec y Toluca, donde se detectaron pozos clandestinos y prácticas irregulares; y que las que operan en el municipio fueron aprobadas por el gobierno anterior.

Además, la Ley del Agua del Estado de México establece que el permiso de distribución emitido por el organismo operador es exclusivamente para venta dentro del municipio. No obstante, se han detectado casos en los que el agua se comercializa para llenar albercas fuera de Naucalpan, lo cual, aunque más económico, no está alineado con la norma vigente.

Asimismo, algunos particulares adquieren agua tratada o de proceso, que deben purificar para su uso en restaurantes o consumo humano. Montoya recordó haber entrevistado a un pipero durante la etapa más crítica de la crisis hídrica, cuando aún no había agua disponible y se discutía el marco legal que entrará en vigor en 2026.

El municipio enfrentó crisis hídrica

En otro frente, el presidente municipal advirtió que Naucalpan se encuentra “prácticamente en el límite” en materia de abastecimiento de agua, por lo que llamó a no bajar la guardia.

Durante los últimos dos años, Naucalpan enfrentó una severa crisis hídrica que afectó el arranque de la actual administración. El edil señaló que gran parte del problema se originó por la falta de planeación y el abandono de obras subterráneas —tuberías, conexiones y redes de distribución— ignoradas por cálculos políticos y electorales.

“Muchos evitaron sustituir tuberías cuando se hacían obras de concreto hidráulico, lo que derivó en fugas constantes y la necesidad de romper el concreto poco tiempo después”, explicó.

Montoya aseguró que su gobierno no repetirá esos errores y que se trabaja con anticipación, planeación y sensibilidad social, alineados con la instrucción de la presidenta de la República de apoyar decididamente el tema del agua.

Aunque los próximos dos años podrían ofrecer mejores condiciones de abastecimiento, el alcalde subrayó que no se puede “cantar victoria” y que las inversiones deben ser puntuales y estratégicas.

Naucalpan cuenta con 66 pozos

Actualmente, Naucalpan produce dos mil 900 litros por segundo, tras haber superado los dos mil 400 durante la crisis hídrica. La cifra inicial era de mil 200 litros por segundo. De ese total, entre el dos y tres por ciento se destina a la venta mediante pipas, manteniendo la misma proporción que en administraciones anteriores.

El municipio cuenta con 66 pozos, todos equipados con sistemas de bombeo que respetan los aforos permitidos para evitar el abatimiento de los acuíferos.

Aunque se han construido 15 pozos nuevos desde 2009, la mayoría datan de los años 60 y ya superan los 50 años de operación. Para 2026, se prevé la incorporación de tres pozos más, que deberán contar con permisos de relocalización y perforación emitidos por la Conagua.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2