ISSEMYM impulsa apoyo jóvenes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

ISSEMYM impulsa apoyo jóvenes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

ISSEMYM llevó a cabo una jornada académica dirigida a jóvenes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Redacción
Julio 31, 2025

Con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas y emocionales a quienes cuidan a niñas y niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H), el Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) llevó a cabo una jornada académica dirigida a madres, padres y sus hijas e hijos.

El evento reunió a 55 familias en un espacio de orientación, formación y acompañamiento, donde se ofrecieron conferencias, talleres y testimonios que permitieron comprender mejor este trastorno y sus implicaciones en la vida diaria.

Jornada académica dirigida a jóvenes con TDA-H

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de la señora Virginia Hilda Hernández Mares, madre de Max Emmanuel, quien compartió su experiencia criando a un hijo con TDA-H y otras condiciones neurológicas. Subrayó que el camino implica empatía, información y comprensión, pues “estas dificultades no se deben a la falta de voluntad, sino a diferencias en el funcionamiento cerebral”.

Actualmente, el Hospital Materno Infantil del ISSEMYM ha brindado atención a más de 380 niñas y niños con TDA-H mediante un enfoque multidisciplinario que incluye pediatría, psicología, neurología y medicina general, adaptando cada tratamiento a las necesidades particulares de cada paciente.

Durante la jornada se impartieron conferencias especializadas sobre diagnóstico clínico, tratamiento farmacológico y detección escolar, a cargo de la Dra. Karina Salgado Hernández; las psicólogas Jandira Ale Limón, Aylin Giselle Villegas Gutiérrez y Brenda Gutiérrez González; así como del Dr. Daniel Hernández Torres, experto en neuropsicología de la UNAM.

Se impartieron conferencias especializadas

También se ofreció el taller “TDA-H en el hogar: Guía práctica para padres”, en el que se compartieron estrategias para mejorar la convivencia familiar y apoyar el desarrollo integral de niñas y niños con este diagnóstico.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2