Jacarandas y eucaliptos, un problema ambiental creciente

Foto: Especial

Jacarandas y eucaliptos, un problema ambiental creciente

Jacarandas y eucaliptos han modificado la composición del paisaje, pero también los suelos y la disponibilidad de agua.

Brian Prado
Octubre 5, 2025

En distintas zonas urbanas y naturales del Estado de México, la presencia de especies exóticas como las jacarandas y los eucaliptos ha modificado la composición del paisaje, pero también los suelos y la disponibilidad de agua.

Estas plantas, introducidas desde hace décadas por motivos ornamentales o de reforestación, hoy representan uno de los mayores desafíos ambientales por su capacidad de desplazar a la flora nativa y alterar el equilibrio ecológico.

Daño al suelo por jacarandas

De acuerdo con registros de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México enfrenta actualmente la presencia de más de 1,500 especies exóticas, de las cuales al menos 200 tienen un comportamiento invasor, afectando directamente los ecosistemas naturales y agrícolas.

Tedwing Roldán, dedicado a los estudios botánicos y miembro del colectivo INEETSI, explicó que las jacarandas se han expandido de manera significativa en los últimos años y, aunque su floración es muy conocida, su origen extranjero las convierte en una especie que no cuenta con depredadores naturales en México.

“Una de las principales plantas, más famosas y más atractivas que en los últimos años ha recibido una mayor expansión, en este caso es la jacaranda, que si bien es muy bonita no es endémica de México, es de Perú. En algunas regiones de Sudamérica no son invasoras porque cuentan con depredadores naturales e inclusive otras plantas que compiten con ellas y mantienen un equilibrio”, señaló.

El especialista agregó que la ausencia de especies que controlen su reproducción, sumada a las condiciones del clima y los suelos mexicanos, han permitido su rápida propagación. Además, explicó que las jacarandas generan sustancias que afectan la fertilidad natural del suelo e impiden el desarrollo de plantas nativas.

“Una vez que llegó aquí no encontró ninguna otra planta que le compitiera, ni un ave que se comiera sus semillas, ni plagas, sino que encontró un ecosistema adecuado para su subsistencia. Lo que pasa es que cuando tira su hoja rasca, estas proveen algo que se llama nutrientes alelopáticos, que es una plena alteración de los suelos”, mencionó.

Eucalipto con alto consumo de agua

En México, los reportes oficiales de Conabio también advierten que especies como el eucalipto, originario de Australia, forman parte de la lista de árboles exóticos más extendidos en el país. Su rápida propagación y alto consumo de agua han generado impactos en los suelos y en los mantos acuíferos de distintas regiones.

“Otra de las plantas que afectan demasiado y con la que hemos batallado durante muchísimos años es el eucalipto, es una de las plantas invasoras de mayor importancia en el país. Se empezaron a plantar en todas las jardineras, parques, pero es realmente agresiva con los suelos e inclusive con la fauna local. Es una planta que puede consumir al día de 20 a 200 litros de agua, es una planta que también es responsable del estrés hídrico de algunas áreas naturales y parques, además que es de difícil erradicación porque no cuentan con depredadores naturales”, dijo.

Finalmente, el especialista consideró que es urgente evaluar el daño ecológico causado por estas especies y avanzar hacia la restauración de suelos mediante el uso de plantas endémicas que permitan recuperar el equilibrio natural de los ecosistemas locales.

“Se necesita determinar el impacto ambiental que tuvo plantar estas especies exóticas, porque fácilmente se podría plantar un arbusto endémico de la región y si el suelo ya se encuentra afectado los nutrientes pueden resultar dañinos para la especie endémica. Se necesitan realizar estudios de suelos y reconstruir el propio suelo, usando quizá Tepozanes; que son plantas muy maravillosas para restaurar el suelo y son endémicas”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2