Pese al avance, la especie continúa catalogada como en peligro de extinción dentro del país.

Pese al avance, la especie continúa catalogada como en peligro de extinción dentro del país.

Jaguar en México alcanza su mayor población en décadas, pero sigue en peligro de extinción

La población de jaguar en México llegó a 5 mil 326 ejemplares, un incremento en los últimos seis años, pero sigue en peligro de extinción.

Sarai Palma
Agosto 28, 2025

La población de jaguar en México llegó a 5 mil 326 ejemplares, lo que representa un incremento del 10 por ciento en los últimos seis años, de acuerdo con el tercer censo de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.

Jaguar en México incrementa su número de ejemplares

Pese al avance, la especie continúa catalogada como en peligro de extinción dentro del país.

Gerardo Ceballos, presidente de la alianza e investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, señaló que para retirar al jaguar de esa categoría se necesitaría alcanzar una población de entre 8 mil y 10 mil individuos, meta que, con las tasas actuales de crecimiento, tomaría al menos 30 años.

El censo revela una recuperación constante: en 2010 se registraron 4 mil 100 jaguares; en 2018 la cifra subió a 4 mil 800; y en 2024 se alcanzaron los 5 mil 326.

Regiones con mayor presencia de este felino

  • Península de Yucatán: 1,699 ejemplares.
  • Pacífico Sur: 1,541.
  • Noreste y centro del país: 813.
  • Pacífico Norte: 733.
  • Costa del Pacífico central: 540.

El levantamiento de datos se realizó con 920 cámaras trampa, que muestrearon 414 mil hectáreas en 23 sitios del territorio nacional, en colaboración con comunidades locales, expertos y con apoyo del gobierno federal.

A diferencia de México, el jaguar no enfrenta el mismo nivel de amenaza en países como Brasil, Bolivia o Colombia, donde su población se mantiene más estable, detalló el especialista.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2