Cerca de 400 servidores públicos de comisiones estatales de búsqueda de la Ciudad de México y Estado de México, células municipales de Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla, así como colectivos y madres buscadoras, participaron este martes en la jornada masiva de búsqueda de desaparecidos en Edomex en campo por patrones en la Sierra de Guadalupe.
Jornada masiva de búsqueda de desaparecidos en Edomex
Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de la policía municipal de Ecatepec, informó que la acción fue organizada por la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y destacó que “no tiene precedente por la suma de esfuerzos y la magnitud del operativo”.
El Plan de Búsqueda en campo se desarrollará durante tres semanas y tiene como objetivo localizar indicios relacionados con alrededor de 250 personas desaparecidas, cuyos casos cuentan con boletines de búsqueda en la Ciudad y el Estado de México.
En particular, se priorizan 49 casos con criterios que apuntan a posibles hallazgos en esta zona ecológica.
Se desarrollará durante tres semanas
En el operativo participan colectivos de familiares de desaparecidos, fiscalías especializadas, forenses, antropólogos y personal de diversas corporaciones.
La primera jornada se realizó en el paraje Cola de Caballo, en Tlalnepantla, donde durante seis horas se recorrieron veredas y áreas boscosas.
Como resultado, se localizaron tres hallazgos de interés forense con restos humanos, además de una bolsa con ropa que podría estar vinculada a hechos delictivos.
Las jornadas continuarán de martes a viernes y se retomarán en la segunda semana de septiembre, tras un receso destinado al análisis de los hallazgos obtenidos.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM