Jubilaciones en ISSEMyM podrían aumentar; Morena pide ley profunda para su rescate

El contenido del proyecto del Código Financiero plantea el aumento gradual para acceder a nuevas jubilaciones en ISSEMyM / Foto: Emilio Varela

Jubilaciones en ISSEMyM podrían aumentar; Morena pide ley profunda para su rescate

Llaman en Morena revisar y discutir aumento de edad en jubilaciones ISSEMyM; incluso, piden ley profunda para rescate.

Gerardo García
Noviembre 27, 2025

En Morena adelantaron que discutirán a fondo la propuesta de aumentar la edad para acceder a nuevas jubilaciones, que plantean pase a 65 años, como parte de las reformas al ISSEMyM que plantea el Código Financiero del 2026. Incluso, algunos legisladores piden una iniciativa de ley profunda e integral.

El presidente de la comisión de Planeación y Gasto Público, Javier Cruz Jaramillo, y el diputado local, Octavo Martínez Vargas, fijaron postura en la materia, en la que consideran que el rescate financiero del ISSEMyM es un tema crítico como delicado.

Aumento de edad para pensiones ISSEMyM

En el contenido del proyecto del Código Financiero se plantea el aumento gradual para acceder a nuevas jubilaciones, por lo que se otorgará a las personas servidoras que acrediten un mínimo de 35 años de servicio y 65 años de edad. Aunque, la misma aumentará en 2027 a 63 años; para 2028 a 64 años; y 2029 en 65 años.

Además, la pensión de retiro por edad y tiempo de servicios se concederá a quien, habiendo cumplido 65 años de edad, acredite ante el Instituto haber laborado cuando menos 17 años, y haber cubierto las cuotas correspondientes a este período.

Quien se separe del servicio antes de cumplir 65 años de edad y haya cubierto cuotas al Instituto por un mínimo de 17 años, podrá reservarse el derecho a que se le otorgue la pensión de retiro por edad y tiempo de servicios que le corresponda al cumplir los 65 años de edad.

La pensión por retiro en edad avanzada se otorgará a quien se separe del servicio por cualquier causa, habiendo cumplido 70 años de edad y cotizado por un mínimo de 15 años al Instituto.

Al respecto, Javier Cruz Jaramillo admitió que el ISSEMyM es una bomba de tiempo y la situación es complicada, pero reconoció al estado que está atiendo el problema, porque, incluso, se propone destinar recursos importantes, 26 mil millones de pesos.

Sin embargo, sobre el aumento gradual de años para la jubilación, aclaró que se analizará y podría modificarse, y se tiene tiempo para ello.

Piden ley para rescate de ISSEMyM

El legislador morenista, Octavio Martínez, planteo la necesidad de esperar mejor una iniciativa de ley al ISSEMyM integral. Además, llamó al diálogo con los trabajadores que cotizan en el instituto y con sindicatos con foros y mesas.

“Sí, creo que debe hacerse una reforma más profunda, de todo lo que verdaderamente implica el ISSEMyM”, expresó.

Asimismo, llamó a garantizar que los entes cumplan con el entero de la retención de las cuotas de los trabajadores y recordó que hace meses presentó una reforma para considerarlo como delito, misma que no ha avanzado y llamó a su discusión.

“También a sensibilizar a ayuntamientos, al Cusaem y a otras instancias que no han hecho sus aportaciones, las han retenido y lo peor desviado en muchos de los casos, para efecto de que se pongan al corriente y de no ser así se inicien acciones administrativas y legales”, expresó.

El gobierno estatal aclaró que no seguirá postergando el saneamiento financiero del instituto como en otras administraciones, por lo que no se negociará su rescate.

Las propuestas de reforma a la ley del ISSEMyM considera actualización de procedimientos de afiliación; la integración del Consejo Directivo; armonizaciones normativas; y digitalización de servicios.

Por ello, urge a mejorar el procedimiento para el otorgamiento de pensiones y garantizar la sostenibilidad operativa del sistema. Y es que advierte que del 2000 al 2025 pasó de 14 mil 298 a 92 mil 530 pensionados, una diferencia de 78 mil 232 personas, pero en 2030 ascenderá a 140 mil.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2