Juicios de despojo de casas, predios y terrenos tardan años en resolverse: abogada

Juicios de despojo de casas, predios y terrenos tardan años en resolverse: abogada

Abogada de la organización Tribuna Urbana de Naucalpan afirma que los trámites y juicios por despojo de casas son tardados y complicados, por lo que señala la urgencia de una reforma judicial.

Alejandra Reyes
Abril 14, 2025

Los juicios por despojo de casas y predios pueden tardar más de 10 o incluso 16 años en resolverse, y en muchos casos no logran avanzar, afirmó la abogada Esther Tapía, de la organización Tribuna Urbana de Naucalpan.

Destacó que muchas personas han sido afectadas por desalojos de viviendas, terrenos y predios.

Juicios de despojo de casas son tardíos

En entrevista, comentó que ha atendido diversos casos en distintas colonias de Naucalpan, como uno ocurrido en Boulevares, donde tres personas intentaron apropiarse de una vivienda. Uno de ellos presentó una orden de desalojo, pero la abogada detectó que era falsa, ya que el exhorto provenía del juzgado séptimo mercantil de Tlalnepantla y no estaba radicado en Naucalpan.

“Solicité que estas personas fueran puestas a disposición, pero el Ministerio Público se negó. No se realizó el desalojo, y posteriormente acusaron a mi cliente de despojo”, lamentó.

Explicó que los casos de despojo son frecuentes en varias colonias, y que algunas personas intentan apropiarse de propiedades utilizando documentos falsos. Actualmente, atiende dos casos de despojo: uno en la colonia Concordia y otro en Boulevares. También ha conocido otros procesos en los juzgados.

Caso de despojo en el fraccionamiento Las Américas

Mencionó un caso en el fraccionamiento Las Américas, donde la madre de un joven fue hospitalizada debido a esquizofrenia. El joven, que padece trastorno bipolar, vive en un pequeño cuarto en El Molinito sin saber quién se quedó con la casa. La abogada investiga el caso para intentar recuperar la propiedad. “Alguien le paga el cuarto donde vive y recibe 500 pesos mensuales, pero no se tiene información clara sobre la propiedad”, comentó.

En Las Américas, el joven tenía una casa de tres recámaras, en un terreno de 150 metros cuadrados con una alta plusvalía por ser zona semi residencial. Sin embargo, su vivienda fue intercambiada por un pequeño cuarto en El Molinito y una mensualidad de 500 pesos para subsistir. Vecinos han iniciado una colecta para apoyarlo en la pelea por recuperar su casa.

La madre del joven fue canalizada a un hospital psiquiátrico, aunque se desconoce su paradero. A pesar de su condición, el joven aún puede tomar decisiones.

Trámites por despojo de casas son lentos y complejos

Tapía lamentó la lentitud y complejidad de los trámites judiciales. “Basta con presentar una promoción para que el proceso se detenga hasta un año o año y medio, debido a la dificultad personas involucradas”, explicó.

Por ello, insistió en la necesidad de una reforma judicial, aunque no necesariamente a través del voto, debido a los problemas de corrupción dentro del sistema judicial.

Otro caso que atiende es el de una señora que vendió su casa, pero nunca recibió el pago. “Ella es una mujer de escasos recursos, pero el juez insiste en que tenga un depositario judicial, lo que impide que recupere su propiedad”, denunció.

La mujer busca apoyo para recuperar su casa, ubicada en el predio Las Papas, en San Juan Totoltepec, Naucalpan. Su proceso inició en 2013 y ha promovido dos amparos, lo que pone en evidencia los fallos del sistema judicial.

En el caso del Bazar de Lomas Verdes, donde hay 700 locales, se presentó con un actuario, pero los ocupantes afirmaban no ser las personas citadas, por lo que no se logró la notificación.

Finalmente, Tapía señaló que existen múltiples obstáculos que impiden recuperar propiedades. “Simplemente, el emplazamiento es complicado. Si meten a otra persona, hay que enviar oficios de búsqueda, y todo eso retrasa los juicios”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2