Las investigaciones señalan que Chávez Jr mantenía vínculos de amistad con los llamados “Chapitos.

Las investigaciones señalan que Chávez Jr mantenía vínculos de amistad con los llamados “Chapitos.

Julio César Chávez Jr enfrenta proceso penal por presuntos vínculos con organizaciones criminales

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr es investigado por su posible participación en participación en delitos de delincuencia organizada, tráfico y fabricación de armas, municiones y explosivos.

La Jornada
Agosto 21, 2025

La investigación contra el boxeador Julio César Chávez Carrasco, conocido como Julio César Chávez Jr, se originó a partir de una denuncia presentada por la Agencia de Investigación y Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) el 21 de noviembre de 2019.

Ese mismo año comenzaron las detenciones de integrantes de una red de tráfico de armas y drogas que operaba bajo las órdenes de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

De acuerdo con documentos del Poder Judicial de la Federación (PJF), a los que tuvo acceso La Jornada, el Ministerio Público Federal recibió el oficio HSI-2019-2030-OR/AT, donde se detallaban las operaciones del grupo que adquiría armas en Nogales, Arizona, para trasladarlas de manera clandestina a territorio mexicano.

Chávez Jr mantenía vínculos de amistad con los llamados “Chapitos”

Las investigaciones señalan que Chávez Jr mantenía vínculos de amistad con los llamados “Chapitos” y operadores cercanos, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad de los hijos de Guzmán.

Incluso, se le acusa de haber participado en actos de violencia al golpear a un integrante de dicho círculo, a petición del propio Nini.

Con base en estos elementos, un juez de control en Hermosillo libró orden de aprehensión contra Chávez Jr y otras 12 personas, al considerar que existen indicios suficientes para suponer su participación en delitos de delincuencia organizada, tráfico y fabricación de armas, municiones y explosivos.

El ex campeón mundial de boxeo fue detenido en Estados Unidos el pasado 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en cumplimiento a una orden girada en marzo de 2023 en México.

Posteriormente, el 18 de agosto, fue deportado a territorio mexicano y trasladado al penal federal de máxima seguridad Cefereso No. 11, en Hermosillo, Sonora.

En Estados Unidos había catalogado como “amenaza para la seguridad pública”

Un día después de su ingreso al centro penitenciario, la defensa legal del pugilista promovió un juicio de amparo indirecto (expediente 1546/25) en el Juzgado Decimoprimero de Distrito de Sonora, en el que reclama privación ilegal de la libertad e incomunicación.

El recurso busca frenar los efectos de su reclusión y garantizar sus derechos durante el proceso penal.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos había catalogado a Chávez Jr como “amenaza para la seguridad pública” y lo identificó como presunto integrante del cártel de Sinaloa.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2