Justicia con conciencia y humanidad, propuesta de Eduardo Esquivel Jasso, aspirante a magistrado penal

Eduardo Esquivel Jasso, aspirante a magistrado penal

Justicia con conciencia y humanidad, propuesta de Eduardo Esquivel Jasso, aspirante a magistrado penal

Eduardo Esquivel Jasso, aspirante magistrado penal, plantea revisar las resoluciones de jueces bajo principios de legalidad, constitucionalidad y respeto a los derechos humanos.

Antonio Bautista
Mayo 27, 2025

En un momento en que la justicia despierta más sospechas que certezas, Eduardo Esquivel Jasso cree firmemente que lo jurídico no debe estar reñido con lo humano. No promete fórmulas mágicas ni soluciones inmediatas, pero sí algo que considera esencial: cercanía, preparación y honestidad. 

Eduardo Esquivel Jasso, aspirante a magistrado penal

A sus 44 años y con casi dos décadas de experiencia en el Poder Judicial, aspira a convertirse en magistrado penal en la Ciudad de México, como parte del primer proceso electoral ciudadano de este tipo en la historia del país.

No le tiembla la voz cuando habla del Poder Judicial. Tampoco la llena de promesas. Se presenta como lo que es: un juez con experiencia y convicción. Sobre todo, con una idea clara: que aplicar la ley no está peleado con tener humanidad.

“El mejor juez siempre va a ser la conciencia de cada quien”, afirma Eduardo, quien gusta de recurrir a los refranes populares para ilustrar con sencillez los principios éticos que han servido de brújula moral en su vida.

“Quien no vive para servir, no sirve para vivir”

Cita al poeta indio Rabindranath Tagore para explicar por qué decidió participar en la histórica elección del Poder Judicial en México: “quien no vive para servir, no sirve para vivir”. 

—¿Por qué aspira a ser magistrado?

—Pues, ese es el sueño de toda trabajadora y trabajador del Poder Judicial: aspirar al más alto cargo judicial, que es el de ser magistrado o magistrada, pero para ello se requiere preparación y experiencia.

Juez de control en la capital del país, reconoce que esta reforma inédita ha generado confusión y desinterés entre la población. Sin embargo, en vez de quedarse en la crítica, apuesta por el acercamiento.

Experiencia de Eduardo Esquivel Jasso

Su experiencia incluye una maestría en Derecho, tiene dos especialidades, cursa un doctorado en Ciencias Penales y es docente honorífico en la UNAM. Pero más allá del currículum, insiste en un enfoque ético para impartir justicia.

—¿Cuántos años lleva en el Poder Judicial?

—Ingresé precisamente el primero de octubre de 2006. He escalado algunos peldaños. Y desde diciembre del 2016 he estado desempeñando el cargo de juez de control.

—¿Qué le criticaría a la reforma judicial?

—Pues, más que una crítica destructiva, yo haría una crítica constructiva: los lapsos fueron muy cortos, hubo poca sensibilización de la ciudadanía.

—¿Cómo ha sido su experiencia haciendo campaña?

—Lamentablemente, me he dado cuenta de muchísima desinformación. Hay personas que no desean escuchar nuestras propuestas. Me han roto volantes en la cara, y pues, bueno, se respeta.

Propuestas

En su propuesta, se compromete a revisar las resoluciones de jueces bajo principios de legalidad, constitucionalidad y respeto a los derechos humanos, así como a impulsar mejoras tecnológicas —como notificaciones electrónicas— y explorar el uso complementario de inteligencia artificial.

—¿Qué le ofrece a la ciudadanía desde el cargo de magistrado?

—Juzgar conforme a derecho, dar la oportunidad de expresarse, brindar un servicio con calidad humana, eficacia y eficiencia.

—¿Estaría dispuesto a denunciar actos de corrupción?

—Innegablemente, se tendría que ordenar la investigación al Ministerio Público para que determine lo conducente.

—¿Y si no gana esta elección?

—Continuaría con mi función jurisdiccional. Esto nos deja una vivencia, una experiencia de vida. Ahora sí, pues ya no vamos a dar “palos de ciego”, por así decirlo.

Eduardo Esquivel Jasso asegura estar listo para asumir el cargo. Asume el reto porque, además de preparación y experiencia, siempre ha vivido convencido de que la justicia debe impartirse con humanidad.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2