¡Justicia para los jóvenes normalistas! gritan sobre calles de Toluca

Foto: Emilio Varela

¡Justicia para los jóvenes normalistas! gritan sobre calles de Toluca

Colectivos universitarios marcharon por las calles de Toluca para exigir justicia para los 43 jóvenes normalistas, de quienes se desconoce su paradero.

Sergio Macedo
Septiembre 26, 2025

A 11 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “Isidro Burgos”, ubicada en el estado de Guerrero, este viernes, colectivos universitarios marcharon por las calles de Toluca para exigir justicia para los jóvenes normalistas, de quienes se desconoce su paradero.

Al filo del mediodía de este viernes, un centenar de jóvenes, en su mayoría integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado se reunieron en el Monumento al Maestro de la capital mexiquense, en donde, luego de contar del uno al 43, como un acto simbólico para recordar a los normalistas desaparecidos en el estado de Guerrero, marcharon hacia la Alameda de Toluca, también conocido como Parque Cuauhtémoc.

Realizaron un conteo por jóvenes normalistas desaparecidos

El contingente salió de la esquina de Ignacio López Rayón, dio vuelta sobre Venustiano Carranza, hasta su intersección con Benito Juárez, de ahí, los jóvenes avanzaron en sentido contrario hasta Miguel Hidalgo, posteriormente siguieron por Nicolás Bravo, aunque en un principio su destino era Palacio de Gobierno, caminaron por Sebastián Lerdo de Tejada hasta la Alameda, en donde leyeron un posicionamiento e hicieron un minuto de silencio por la memoria de los 43 normalistas.

Durante su andar, el centenar de estudiantes gritaron diversas consignas para exigir el esclarecimiento del caso Ayotzinapa.

“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “43 razones para no rendirse y miles para rebelarse”, “de Tlatelolco a Ayotzinapa, ni perdón, ni olvido” “nos faltan 43”, y otras frases se leía en algunas mantas que portaba el contingente.

Contingente realizó pintas

En su paso hacia el corazón de la capital mexiquense, los estudiantes hicieron un alto en un starbucks, en donde realizaron algunas pintas y acusaron a la empresa transnacional, de apoyar a Israel durante el conflicto en Gaza.

En el lugar algunos integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado pintaron los vidrios de la cafetería, incluso ingresaron al local para manifestar su inconformidad con la empresa, a la que inculpan de financiar las acciones militares de Israel en Gaza y de apoyar el genocidio contra los palestinos.

Luego de varios minutos de protesta, el grupo siguió su marcha por los Portales de Toluca, justo al pasar frente a un establecimiento propiedad de una franquicia internacional dedicada a la venta de hamburguesas, repitieron su protocolo, realizar pintas y lanzar consignas contra la cadena de comida rápida que presuntamente, a través de una empresa israelí distribuyó comidas gratuitas a los militares de ese país.

Víctimas de represión y violencia

Justo en este punto se vivió el momento más tenso de la marcha, pues algunos integrantes del contingente intentaron impedir el trabajo de los medios informativos, sobre todo de reporteros gráficos a quienes les exigieron no tomar fotografías de las pintas que realizaban en las paredes del restaurante.

Al llegar a la Alameda, los jóvenes leyeron un documento en el que aseguran ser víctimas de represión y violencia por parte del gobierno.

“Nos golpea cuando pedimos dignidad de nuestros trabajos, en nuestras escuelas, esa que le ha negado a nuestras abuelas, madres, hermanas e hijas, cuya ausencia le arrebata la inocencia a sus infancias y a las generaciones del porvenir”, posteriormente hicieron un minuto de silencio antes de concluir con el mitin.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2