Una reforma laboral trascendental ha sido aprobada en la Cámara de Diputados y promete transformar la vida de miles de trabajadores en México que dependen de las propinas para su sustento. La Ley de Propinas 2025, una modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT), busca garantizar un salario justo para meseros, gasolineros, repartidores y otros empleados del sector servicios, reconociendo las propinas como una gratificación adicional y no como su principal fuente de ingresos.
Ley de Propinas 2025 busca garantizar un salario justo para meseros, gasolineros, repartidores y otros empleados del sector servicios
Esta importante reforma laboral aborda la problemática de un sector significativo de la población cuya remuneración principal históricamente ha dependido de la voluntad de los clientes, resultando en ingresos inestables y, en muchos casos, insuficientes. A continuación, te detallamos los puntos clave de la Ley de Propinas 2025 y cómo impactará los ingresos de estos trabajadores:
Puntos Clave de la Ley de Propinas 2025:
Propinas como Gratificación Solidaria: La nueva legislación reconoce legalmente las propinas como una muestra de agradecimiento voluntaria de los clientes por un buen servicio recibido.
No como Fuente Principal de Ingresos: Un aspecto fundamental de la ley establece que las propinas no podrán ser consideradas la principal fuente de ingresos de los trabajadores.
Sueldo Base Obligatorio: La Ley de Propinas 2025 exige que meseros, gasolineros y repartidores cuenten con un sueldo base garantizado por sus empleadores. En México, el sueldo mínimo vigente en 2025 es de $8,364 pesos mensuales, lo que establece un piso salarial para estos trabajadores.
Prestaciones Laborales: Además del sueldo base, la ley incluye la obligación de otorgar a estos trabajadores las prestaciones laborales que marca la ley, como aguinaldo, vacaciones pagadas e incluso acceso a créditos de vivienda a través del Infonavit.
Prohibición de Apropiación de Propinas: Un punto crucial para proteger los derechos de los trabajadores es la prohibición expresa para los empleadores de apropiarse de las propinas generadas por los empleados. La ley establece que las propinas deberán ser repartidas de manera equitativa entre el personal que participa en la prestación del servicio.
¿Es obligatorio dar propina en México?
Es importante recordar que, a pesar de esta nueva ley, el pago de propinas en México sigue siendo voluntario. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la propina es una gratificación voluntaria por el servicio recibido. Por lo tanto, los establecimientos como restaurantes, bares y gasolineras no deben incluirla de manera obligatoria en la cuenta ni exigir su pago.
Si algún establecimiento obliga al consumidor a pagar propina, la Profeco pone a disposición el teléfono del consumidor: 55688722 para realizar la denuncia correspondiente.
La Ley de Propinas 2025 representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales de un sector históricamente vulnerable, buscando asegurar ingresos más estables y justos, además de las prestaciones de ley, reconociendo la propina como un incentivo adicional por un buen servicio.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.