La Gusana Ciega lanzará su doceavo material discográfico el próximo 14 de noviembre. El álbum, titulado “Claroscuro”, estará integrado por diez temas inéditos que reflejan la experiencia personal y colectiva de la banda tras dos años de creación.
En entrevista, Daniel Gutiérrez, vocalista de la agrupación, explicó que el nombre del disco tiene relación con la naturaleza humana y las emociones que forman parte de ella. Consideró que el título representa un equilibrio entre las luces y sombras que acompañan la vida cotidiana.
“La experiencia humana es así, está llena de esos claroscuros y hay una franqueza por aceptarse así, no siempre estamos felices y no siempre estamos tristes, hay que aceptar esa condición humana; por ejemplo, el desenamorarte de tu pareja no te hace una mala persona es parte de esa condición humana”, dijo.
Las letras surgieron de las vivencias y momentos compartidos
Al referirse al proceso de composición, destacó que “Claroscuro” es un trabajo íntimo en el que las letras surgieron de las vivencias personales y de los momentos compartidos entre los integrantes. Explicó que el contenido del álbum busca conectar con las emociones del público a través de una narrativa sincera.
“A nivel de composición sí diría que es un disco que, en esta ocasión, es muy personal, la verdad es que son las vivencias de la banda, vivencias personales a lo largo de casi 2 años. Creo que las canciones son muy francas y probablemente lo que sientas al escucharlas es justo de lo que trata la canción”, señaló.
Por su parte, “Lu”, bajista de La Gusana Ciega, comentó que el sonido del nuevo disco se distingue por una búsqueda de espacios y silencios que reflejan la madurez del grupo. Consideró que la música en este material comunica lo que las palabras no siempre logran expresar.
“En el camino de la banda hemos adoptado más silencios, más espacios, más discreción y creo que este disco lo manifiesta muy bien a través de lo musical, la música te dice lo que se plasma”, mencionó.
La Gusana Ciega entrenará disco inédito
Al hablar del momento claroscuro en la historia del grupo, el bajista compartió su percepción sobre la ruptura que la banda vivió en 2002 y cómo ese episodio marcó el rumbo posterior.
“Yo creo que fue esa ruptura en el 2002, yo entré en el 2005 pero a partir de esa ruptura, eso determinó algunas cosas y sobre todo para Daniel y Germán que tuvieron la voluntad, La Gusana es resultado de las decisiones que ellos tomaron en ese momento”, expresó.
El grupo mexicano, con más de tres décadas de trayectoria, también confirmó la realización de su sexto concierto en el Auditorio Nacional el próximo 30 de enero.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/gusana-ciega-disco.jpeg)
