La importancia de la elección judicial

La importancia de la elección judicial

Diálogos en Silencio 

La importancia de la elección judicial

Por Rosalío Soto

Rosalio Soto
Marzo 27, 2025

La elección judicial va más allá del día de la votación que será el próximo domingo primero de junio. Es apenas el comienzo de un nuevo modelo de impartición de justicia que aspira a ser democrático y que por lo tanto se legitimará a partir de la participación ciudadana.

Se trata de la construcción de un nuevo paradigma judicial con personas juzgadoras que emanarán de la voluntad popular. Veremos cuál será el comportamiento de quienes logren ocupar esas posiciones, con una impartición de justicia expedita; sencilla en su comprensión y entendimiento; más clara y asequible. 

Si no le damos la dimensión que requiere esta elección, el ejercicio será infructuoso.

Son dos caras de la moneda. Si resulta un éxito podremos hablar de un paso adelante en la consolidación del sistema democrático en uno de los tres poderes del Estado. Si no lo es, quedará una mala experiencia de haber tenido la posibilidad de dar un rumbo distinto a los temas jurisdiccionales.

Debe motivar la participación en un proceso histórico e inédito. Ahora se debe insistir en la fecha de la elección, que es el primero de junio y en la forma en que se llevará a cabo, que el ciudadano de a pie conozca dónde y qué horario votar, pero principalmente que cuente con los elementos para decidir por quién votar.

El Estado de México, es una de las 18 entidades federativas que tendrán proceso de elección de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y de su respectivo Tribunal Superior de Justicia. 

En el caso del Poder Judicial de la Federación están en juego 9 cargos de miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 2 cargos de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; 15 cargos de magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; cinco cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 cargos de magistraturas de circuito y 386 cargos de personas juzgadoras de distrito.

Hay que tener presente que como se trata de seis tipos de puestos diferentes, se entregarán seis diferentes boletas para esta elección.

Es importante conocer cuáles son los topes de gastos de campaña que deberán observar. Por lo que hace a esta elección, estos son: ministra/o, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, un millón 468 mil 841.33 pesos. Para magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 881 mil 304.80. Para las magistraturas del Tribunal Colegiado de Circuito, 413 mil, 111.63 pesos y para juez/a de Distrito, 220 mil 326.20 pesos.

La campaña para quienes aspiran a estos cargos inicia el 30 de marzo y concluye el 28 de mayo. Aunque el próximo domingo se da el banderazo formal de inicio de trabajos proselitistas, en los días previos fuimos presa del algoritmo promocional de interesadas e interesados en ocupar un cargo en la elección judicial, ya que en plataformas como Tik Tok, que se centra en audiencias juveniles, fue posible ver un sinnúmero de piezas promocionales de aspirantes. 

Lo cierto es que tanto candidatas como candidatos deben ya capturar su información personal y trayectoria en el sistema Conóceles, porque el plazo para hacerlo vence el próximo 29 de marzo. Esa herramienta es fundamental para que la ciudadanía tenga más elementos sobre sus perfiles.

En el caso del proceso electoral judicial del Estado de México, están en juego un cargo de presidenta o presidente del Tribunal Superior de Justicia; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistraturas y 55 jueces o juezas. Para ello se entregarán cuatro boletas.

En este caso la campaña inicia hasta el próximo 24 de abril y terminará el 28 de mayo.

@periodistamex

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2