El sector de autopartes en el Estado de México enfrenta una creciente preocupación, ya que en aproximadamente un mes podrían iniciar recortes de personal debido a la baja demanda de piezas. Los paros técnicos han resultado insuficientes para contrarrestar esta situación, afirmó Janitzio Soto Elguera, líder de la CTM en la región.
En entrevista, Soto Elguera destacó que varias empresas de autopartes han manifestado su inquietud ante la disminución en la demanda de piezas y refacciones, lo que ha generado una crisis en el sector.
“Los empresarios ya señalan que se empieza a sentir la recesión”, explicó.
TE SUGERIMOS: Perfila 62 Legislatura cierre de primer año de actividades; no descarta periodos extraordinarios
Hasta el momento no han anunciado recorte de personal
Hasta el momento, no se han anunciado recortes de personal debido a la complejidad del proceso, ya que la mano de obra es altamente calificada.
“Esperamos que esta decisión tome tiempo, pero estamos seguros de que ocurrirá”, enfatizó.
Empleados recientes podrían ser los primeros afectados
Según el líder sindical, es probable que los empleados más recientes sean los primeros afectados por los despidos, lo cual considera lamentable. Algunos empresarios han expresado que aún hay incertidumbre y que en aproximadamente 15 días podrían tener mayor claridad sobre la situación. Para sobrellevar el problema, han recurrido a sus ahorros, añadió.
Respecto al impacto de los recortes, Soto Elguera indicó que aún no se tiene una cifra exacta, pero estimó que podría oscilar entre el 5% y el 10% del personal. La decisión dependerá de cada empresa, y en un plazo de 15 a 20 días se conocerán más detalles.
No afectará utilidades
Por otro lado, destacó que esta crisis no afectará el reparto de utilidades de las empresas de autopartes, ya que corresponde al ejercicio de 2024, periodo en el cual las compañías aún registraban actividad favorable.
Finalmente, señaló que las dificultades en la industria de autopartes tendrán repercusiones en el costo de los vehículos.
“Al final de cuentas, los consumidores serán quienes paguen las consecuencias. Es posible que los precios de los autos se incrementen al doble o incluso al triple”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR