Llegó abril e iniciamos el cuarto mes del año con contingencia ambiental atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Cuando nos enteramos de las medidas de contingencia, de forma inmediata la relacionamos con temas vehiculares porque la aplicación del Hoy no Circula en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y los 59 municipios del estado de México que integran esta región, la más contaminada del país, en donde habitan más de 22 millones de personas.
Aunque son más factores los que también generan altas concentraciones de Ozono y partículas secundarias que deterioran la calidad del aire, siempre se asocia la contingencia con circulación vehicular y es que debemos tener presente que en la ZMVM transitan a diario cinco millones y medio de vehículos.
En el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 se advierte la cantidad excesiva de vehículos privados que se duplicó en 11 años, al pasar de 3 millones 852 mil 852 en 2012 a 6 millones 810 mil 136 en el 2023.
Pero si esa cantidad es excesiva, en el caso de las motocicletas el crecimiento es alarmante, ya que pasó de 140 mil 655 a un millón 56 mil 928, lo que representa un aumento de 651 por ciento.
Tampoco podemos dejar de lado el resultado de la Encuesta Origen destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México de 2017, que también la traen como referencia en el Plan Estatal de Desarrollo de nuestra entidad, donde señala que en la zona conurbada el 18% de los viajes se realizan en vehículos privados, de los cuales seis de cada diez son para una sola persona y sólo tres para cuatro o más personas.
Se advierte en el Plan de Desarrollo del Estado de México que entre las principales causas que han impedido articular una movilidad sustentable están la desarticulación del desarrollo urbano con la movilidad y el incremento desproporcionado del parque vehicular de automóviles que no ha estado acompañado de infraestructura vial requerida ni por el mejoramiento de los sistemas de transporte público masivo y no motorizado.
Aquí es cuando cobra importancia el tema de la movilidad y los grandes proyectos de transporte masivo como lo es el Tren Interurbano México-Toluca; los sistemas de transporte como el Mexibús con sus líneas 2 y 3 con unidades eléctricas; el Mexicable, que por cierto ya está próximo en su línea 3, así como el Cablebús en la Ciudad de México.
O el trolebús que va a conectar Santa Martha con Chalco que corre por uno de los principales accesos a la capital del país por el Oriente mexiquense.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.