La Santa Cecilia presenta un Corazón bordado de sueños sin fronteras

La Santa Cecilia presenta un Corazón bordado de sueños sin fronteras

La banda con raíces en México y Estados Unidos se presenta esta noche con nuevo material que fusiona el norteño con el country.

Antonio Bautista
Agosto 13, 2025

Soñadores desde sus primeros acordes y aún más soñadores con el paso de los años, los integrantes de La Santa Cecilia —La Marisuol, Pepe Carlos, Miguel Ramírez y Alex Bendaña— han hecho de la música un puente que atraviesa fronteras para unir géneros, culturas, sentimientos y emociones.

Aún más soñadores con el paso de los años, los integrantes de La Santa Cecilia

Con casi dos décadas en los escenarios, la banda ha construido una identidad que se alimenta de boleros, cumbias, rancheras y fusiones musicales para seguir con la creación musical, asegura Alex Bendaña, bajista de la Santa.

“Cuando comenzamos éramos soñadores y algo que todavía somos, somos más soñadores. Entonces, creo que algo que nos ha guiado en este camino musical de La Santa Cecilia es que todavía soñamos. Soñamos en crear más cosas juntos, en crear más experiencias, conocer más gente, viajar, conocer más lugares”, asegura en una charla a distancia.

Y con ese compromiso se subirán hoy al escenario, cuando regresen al salón La Maraka, a las 21:30 horas; hace dos años tuvieron llenos totales. Este lugar les da la oportunidad de vivir una fiesta, una de esas que están ligadas a sus raíces mexicanas.

“Nos recuerda como un lugar así de fiesta, o sea como de una quinceñera pero grande, ¿no? Es como un lugar donde se puede tener de todo. Nos gustan lugares así porque se prestan a los momentos íntimos de la Santa Cecilia. La vez pasada pudimos bajar del escenario, estar con la gente y eso nos gusta mucho”, afirma Alex.

Unen géneros, ritmos y emociones

Esta vez, además de sus temas clásicos, presentan su nuevo material con una mezcla de ritmos con la que quieren hacer una celebración a la cultura latina, sobre todo con gente que los hace sentir en casa.

—¿En qué será distinto este concierto?

—Tenemos nuevo material. Acabamos de lanzar Corazón bordado, mezcla de norteño con country, grabada con Jackshit, un grupo country de comedia. Siempre nos gusta mezclar géneros y esta canción celebra la cultura latina, esos bordados y textiles que usamos.

—Con tantos temas, ¿cómo eligen el setlist?

—Es difícil. Tratamos de cubrir todo lo que es La Santa Cecilia: cumbias, norteños, boleros, rancheras. A veces pedimos a la audiencia que sugiera canciones y, si las recordamos, las tocamos.

Entre todo el repertorio que han sumado a lo largo de 18 años, hay canciones que no pueden faltar en las presentaciones de la Santa Cecilia y algunas más que aún son un reto para ellos. Una que no puede faltar es Como Dios Manda. “Nació del amor y mucha gente la ha hecho su favorita. Se han casado, enamorado o declarado en nuestros shows con esa canción”, explica Alex desde Los Ángeles.

—¿Cuál disfrutan más tocar en vivo? 

—Las cumbias, como Quiero Verte Feliz o La Negra. Desde las primeras notas, la gente baila y eso nos prende a nosotros.

—En fechas recientes, Amor Eterno se ha convertido en una de las interpretaciones más significativas para el grupo ¿Qué representa?

—Es muy poderosa, nos conecta con el público. Es una canción que cuando escuchas Marisol que la cante, pues se siente mucho, mucha emoción y mucha nostalgia. Yo creo que nos toca de una manera distinta a cada uno de nosotros.

El compromiso social también está presente: “Siempre recordamos de dónde venimos y cómo nos afecta la situación de nuestra gente inmigrante. Es importante alzar nuestras voces para reconocer el esfuerzo de quienes aportan tanto, no solo mexicanos, sino de toda Latinoamérica y del mundo”, afirma.

Y hay canciones que narran historias cercanas ese público. El Hielo, por ejemplo, evoca la experiencia migrante con un realismo que, admite Alex, les arranca lágrimas en el escenario. “Nos hace sentir mucho, mucho dolor y mucha nostalgia también”, apunta.

La Santa Cecilia es una familia. “Somos hermanos, tenemos una hermandad musical muy bonita que cada vez sigue creciendo con cada experiencia. Todavía nos gusta echarnos un mezcal juntos, compartir un plato nuevo de comida y platicar”, subraya.

—¿Cuál es el sueño para este año?

—Vamos a regresar a Europa, a Madrid, Barcelona, y al festival Womex en Finlandia. Era un sueño desde el inicio. Queremos seguir conectando con gente en todo el mundo.

Alex Bendaña, bajista de la Santa Cecilia, dio a conocer los planes de la agrupación, así como los detalles de la nueva producción. Foto Especial 

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2