Con la entrega de las constancias el pasado 3 de julio de mayoría a las candidatas y candidatos electos a los cargos de Magistrados y Jueces de todo el país, el Instituto Nacional Electoral, cerró su participación en el proceso electoral, y ahora toca el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación conocer de los medios de impugnación que interpongan quienes no resultaron electos en la jornada del 1 de junio o que ganando, a criterio del INE no cumplieron con todos los requisitos establecidos en la Convocatoria emitida por el Poder Legislativa a finales del 2024.
La presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei Zavala, les dijo que su nombramiento “es resultado de un proceso democrático y no por la designación de una élite.
No han sido designados, han sido electos, no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura. Representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía y, con esa legitimidad, adquieren también una responsabilidad inmensa”, expresó en el auditorio del instituto, al que únicamente se permitió el ingreso a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, entre los que destacaron los magistrados electos por Jalisco, Teresa Márquez Sánchez y Jesús Flores Herrera; por el Estado de México, la también Magistrada Azucena Gil Mejía y como Juez Federal en la Ciudad de México, Virginia Gutiérrez Cisneros.
En ese sentido, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en gira de trabajo el 5 de julio, señaló sobre el proceso electoral: “No debemos tenerle miedo a la democracia. Ahora nos dicen que la presidenta es autoritaria, ¿cómo voy a ser autoritaria si, al revés, en vez de que personalmente haya decidido a los ministros, dijimos: ‘Que decida el pueblo de México?’ Y la democracia es eso, es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo de México. Esa es la verdadera democracia”.
Sin duda al ser un modelo nuevo y un proceso inédito, tendremos opiniones a favor y en contra, pero lo cierto es que a nivel federal el 1 de septiembre ante el Senado de la República tomarán protesta las nuevas personas juzgadoras que integran en Poder Judicial Federal, incluidos los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y los integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial. Solo falta la integración del Órgano de Administración Judicial, que se compone por cinco miembros, tres designados por la nueva SCJN, uno, por el Poder Legislativo y otro por el Ejecutivo, quienes con el Tribunal de Disciplina sustituyen al Consejo de la Judicatura Federal.
Los tiempos para el Poder Judicial del Estado de México, son muy similares, con la diferencia que las personas juzgadoras toman protesta el 5 de septiembre y el nuevo Órgano de Administración Judicial, por lo que toca a sus tres integrantes, no hay limitante legal para que los elija el pleno de Magistrados actuales y harán lo propio el Poder Legislativo y el Ejecutivo para su integración.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH