Labrado de piedra, un oficio en vías de extinción

Labrado de piedra, un oficio en vías de extinción

El labrado de piedra o cantera es un oficio que por siglos identificó al municipio de Chimalhuacán.

Miguel González
Mayo 25, 2025

El labrado de piedra o cantera es un oficio que por siglos identificó al municipio de Chimalhuacán y que hoy está al borde de la extinción; sus canteros o “picapiedra” han participado exposiciones nacionales e internacionales, así como en la restauración de fachadas de edificios históricos de México y otros países.

Labrado de piedra un oficio en el Edomex

Las muertes por pandemia, la incorporación de nuevos materiales en la industria de la construcción y la decoración, la disminución de la demanda de trabajos, así como la falta de interés de las nuevas generaciones ha reducido el número de canteros entre 50 y 70%.

Rafael Escalona Suárez, Presidente Unión de Canteros Atenco, refirió que en el año 2020 se contabilizaron alrededor de 300 canteros, sin embargo a la fecha se estima que sobreviven entre 100 y 150 como máximo.

Ante ello, dijo que la Unión de Canteros lleva a cabo diversas actividades, como ferias, expoventas, talleres y concursos, para preservar y difundir esta actividad, así como para promover su comercialización, que permita a los canteros vender sus piezas ornamentales o funcionales, o trabajar en obras de construcción de inmuebles residenciales o en la restauración de edificios históricos.

“Hemos tenido cursos de tallado tradicional de piedra para enseñarle a los niños, a los jóvenes los conocimientos básicos de este oficio, pero hace falta apoyo por parte de las autoridades”, aseveró.

El Ayuntamiento de Chimalhuacán cuenta con una escuela-taller del cantero, sin embargo Rafael Escalona asegura que los instructores tienen otro enfoque: “ahí enseñan escultura, nosotros somos canteros, conocemos todos los procesos desde la extracción de la piedra como se deben de formas las piedras, para molcajetes, metates, molduras, fuentes, etcétera”.

Unión de Canteros lleva a cabo diversas actividades

Leónides Chávez Aguilar, es uno de los canteros más reconocidos del pueblo originario de Xochiaca y de los pocos que aun conserva este oficio, el cual, asegura esta a punto de desaparecer.

“En 1995, fuimos a participar en un proyecto de remodelación del “Fuerte de la Soledad” en una de las islas de Micronesia, que es paso obligado para llegar por mar a Filipinas, es un sitio histórico que fue construido por españoles y mexicanos en la época posterior a la conquista, la fachada fue elaborada con coral”, recordó Leónides.

Como en esta anécdota, varios canteros de Chimalhuacán han mostrado su trabajo en otros países, sin embargo, varios canteros reconocen que con ellos termina el legado de sus abuelos y sus padres.

“Vamos a quedar en la historia, antes había canteros en Azcapotzalco, en Iztapalapa y ahora no se sabe de ellos, no dejaron descendencia y nosotros aquí en Chimalhuacán va a pasar lo mismo, ya quedamos poco ya mis hijos y los de mis compañeros emprendieron sus carreras hicieron otro tipo de modus vivendi porque ya no hay trabajo de cantero”, lamentó, Leónides, quien con pesar, recomendó a uno de sus hijos que quería aprender el oficio, estudiar una carrera universitaria.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2