La lactancia materna, además de generar un vínculo amoroso entre mamá e hijo, contribuye al desarrollo cognitivo, disminuye la probabilidad que los bebés desarrollen enfermedades crónico degenerativas en la vida adulta; mientras que la mamá también reduce la posibilidad de padecer cáncer de mama y ovario, indicó Luz María Boti Rodríguez, Coordinadora de Lactancia Materna y Bancos de Leche en la entidad.
Beneficios de la lactancia materna en el bebé
De acuerdo a la funcionaria adscrita a la Secretaria de Salud del Estado de México, la lactancia es un sistema biopsicosocial muy vivo, dinámico que influye en el desarrollo saludable de un niño, además de promover su derecho a tener una buena alimentación, “hay evidencia abrumadora en relación con la lactancia materna que es mucho mejor que una fórmula”.
Boti Rodríguez subrayó que la lactancia materna exclusiva es fundamental en los primeros seis meses de vida de un bebé, pues favorece el desarrollo cognitivo, ayuda al crecimiento del cerebro del menor, además de estimular su sistema inmunológico para que se defienda de enfermedades como gastroenteritis, neumonía, entre otras; pero también reduce el riesgo de que en su vida adulta padezca obesidad, diabetes, hipertensión y otros males crónico degenerativos.
Comentó que un gran número de mujeres no quieren amamantar a sus hijos, una de las razones es que en la actualidad muchas madres están inmersas en la vida laboral de tiempo completo, otras tienen problemas de salud y unas más simplemente rechazan esta opción por temas de vanidad.
TE RECOMENDAMOS: Edomex, promueve el apoyo a la Lactancia Materna
Promueven lactancia materna en el Edomex
Asimismo, detalló que para promover la lactancia materna el gobierno estatal cuenta con diversas salas especiales en donde las madres que están amamantando a sus hijos tienen todas las facilidades para alimentarlos, “son espacios que cumplen con todas las condiciones de higiene y seguridad para que la leche la pueda llevar a sus hijos posteriormente”.
Luz María Boti Rodríguez reconoció que el sector privado ha mostrado poco interés en contar con salas de lactancia en los centros de trabajo, aunque existen empresas que se han acercado a las autoridades estatales en busca de asesoría para garantizar el derecho a alimentación a los hijos de sus empleadas.
Finalmente, la servidora apuntó que es necesario educar y concientizar más a la población acerca de los beneficios de la leche materna sobre las fórmulas comerciales, las cuales no protegen igual a los bebés, además de comprometer al ambiente y significar un gasto mayor para las familias, “eso se debe reflexionar antes de comprar un bote de leche artificial”.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH