El Lago de Guadalupe podría desaparecer por la acumulación de materia orgánica en exceso

Lago de Guadalupe podría desaparecer por la acumulación de materia orgánica: Ambientalistas

Especialistas en medio ambiente coinciden en que es urgente tomar medidas para evitar el colapso del Lago de Guadalupe.

Alejandra Reyes
Febrero 16, 2025

La contaminación, el crecimiento urbano y la falta de protección han puesto en riesgo al Lago de Guadalupe, en Cuautitlán Izcalli, pese a que es uno de los ecosistemas clave para el equilibrio ambiental y el suministro de agua, opinan Ambientalistas.

Por su parte, la diputada federal de Morena, Xóchitl Zagal, destacó que se está trabajando para dragarlo, porque la lentejilla sigue afectando sus aguas.

En tanto, Jason Vargas, biólogo y activista, comentó que el proceso de la “eutrofización” predomina en sus aguas, debido a la acumulación de materia orgánica en exceso. “Está en riesgo… en un futuro puede desaparecer”, explicó.

Revisarán cuerpos de agua en Cuautitlán Izcalli

La diputada federal Xóchitl Zagal destacó que se está trabajando con la Secretaría del Agua del Estado de México, la cual ha realizado estudios sobre los cuerpos de agua en Cuautitlán Izcalli.

En el Lago de Guadalupe, la orografía del lugar no permite que la maquinaria pueda entrar para hacer el desazolve y dragado. Por eso, dijo, se priorizaron los trabajos en la Laguna de la Piedad, donde se han realizado varias jornadas de limpieza.

En conjunto con la Marina, comentó, se empezó el dragado del lado donde están las compuertas y conectan con el Río Cuautitlán. Ahí se ha tenido comunicación con los vecinos, que han participado de una manera activa para poder coordinar trabajos y revisar los límites de alguna propiedad.

Con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), los investigadores están ayudando con estudios específicos sobre cuál sería la mejor manera de iniciar el saneamiento de la Laguna de la Piedad.

En la Presa Lago de Guadalupe, la Secretaría del Agua hizo un recorrido y lo que han dicho es que la orografía no permite que se pueda entrar a dragar la presa. Requiere maquinaria, por lo que se realizan estudios para determinar cómo arrancar estos trabajos.

La diputada Xóchitl Zagal mencionó que se tienen que activar los aireadores del agua, que permiten que la fauna pueda vivir ahí, pues al no haber oxígeno, los peces no pueden sobrevivir. Además, existe el riesgo de botulismo en los patos.

“No es un trabajo a corto plazo, va a tardar muchos años en que se considere limpia la presa, pues las aguas contaminadas bajan de varios municipios.”

Lago de Guadalupe en riesgo de desaparecer

El presidente municipal, Daniel Serrano reconoció que el Lago de Guadalupe es contaminado en un 97% por los municipios de Atizapán y Nicolás Romero, y solo en un 3% por Cuautitlán Izcalli. Por ello, se realizarán reuniones y mesas de trabajo para frenar esta contaminación, reconoció Serrano Palacios.

Destacó que esta presa es uno de los megaproyectos del Plan Hídrico Maestro impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por lo que es de gran importancia.

Comentó que se viene una mesa intermunicipal donde “todos nos vamos a reunir con el presidente municipal de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, y con la presidenta municipal de Nicolás Romero, Yoselin Mendoza.”

Lago de Guadalupe, segundo cuerpo de agua más grande de la zona metropolitana

El Lago de Guadalupe es considerado como el segundo cuerpo de agua más grande de la zona metropolitana. Este se conecta con otros humedales como el Lago Espejo de los Lirios y cumple una función vital en la recarga de acuíferos y la regulación hídrica.

Sin embargo, de acuerdo con organizaciones ambientalistas, el deterioro del Lago de Guadalupe avanza rápidamente.

En los últimos 50 años, el crecimiento urbano ha invadido este ecosistema. Fraccionamientos, zonas industriales y pavimento han reemplazado tierras ejidales y árboles, reduciendo su capacidad de absorber y retener agua.

Los humedales no solo son refugios de la biodiversidad, sino filtros naturales que purifican el agua de lluvia y regulan la temperatura en las ciudades.

Se estima que estos ecosistemas pueden beneficiar a más de dos millones de personas que padecen desabasto de agua en el Valle de México.

Por eso, se realizarán reuniones y mesas de trabajo para frenar esta contaminación.

El presidente municipal, Daniel Serrano, añadió que se han presentado algunos problemas para retirar la lentejilla debido al agua estancada; por lo que especialistas en medio ambiente coinciden en que es urgente tomar medidas para evitar su colapso.

Cabe destacar que, como parte de un esfuerzo conjunto para la recuperación del Lago de Guadalupe, el gobierno de Nicolás Romero anunció que se sumará activamente a las labores de retiro de basura en este cuerpo de agua, en coordinación con los municipios de Cuautitlán Izcalli y Atizapán.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2