La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) inició esta semana los trabajos de retiro de lirio acuático en la Laguna de Zumpango, donde la planta invasora cubre cerca de mil 500 hectáreas del embalse.
Pescadores de Zumpango se coordinan con CONAGUA para combatir el avance del lirio
Maquinaria pesada y personal del organismo arribaron al sitio para comenzar las labores de contención y limpieza.
Los trabajadores identificados como parte de la CONAGUA sostuvieron una reunión con la Unión de Pescadores de la Laguna de Zumpango para establecer coordinación y dar seguimiento conjunto a las acciones.
La llegada de maquinaria representa el primer operativo de esta magnitud luego de que los pescadores denunciaran que, por meses, el lirio había avanzado sin control.
Heladio García Hernández, presidente de la Asociación de Pescadores, explicó que la presencia del lirio afecta de manera directa su actividad, pues impide la extensión de redes y limita la movilidad de las embarcaciones.
“Hacemos faenas con lo que tenemos, pero la cantidad de lirio es inmensa. Ahora al menos ya hay máquinas trabajando”, señaló.
Los pescadores, quienes desde hace semanas realizan jornadas comunitarias para despejar pequeñas áreas, consideran que el despliegue de la CONAGUA es un paso necesario, aunque adviertieron que el reto es mayor por la extensión del problema y la velocidad con la que se reproduce la planta.
Explicaron que el lirio acuático ha proliferado debido a la acumulación de aguas residuales y sedimentos que llegan al embalse desde diversos municipios, generando condiciones ideales para su expansión.
Su presencia no sólo afecta la pesca, sino que también altera el equilibrio ecológico de la laguna, hábitat importante para aves residentes y migratorias.
Las autoridades y la Unión de Pescadores acordaron mantener comunicación permanente para evaluar el avance y definir nuevas acciones en las próximas semanas.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-89.png)
