La organización Great Place to Work (GPTW) publicó el listado con las mejores empresas para trabajar en México.
Es decir, aquellas empresas que les brindan a sus empleados no sólo las mejores condiciones de contratación del mercado, sino un ambiente laboral adecuado, jornadas de trabajo idóneas, amplias posibilidades de crecimiento y desarrollo.
Sin contar que la satisfacción de sus empleados también se ve reflejada en el bajo nivel de rotación de personal que cada una de ellas registran y que, por lo general, es inferior al registrado por las compañías que no aparecen en la lista.
Mejores empresas para trabajar en México
- Gentera , servicios financieros y seguros , y su plantilla alcanza los 17. 321 empleados.
- Infonavit (Gobierno), servicios financieros y seguros, y su plantilla alcanza los 5.129 empleados.
- BBVA Bancomer, servicios financieros y banca, y su plantilla alcanza los 36. 777 empleados.
- Grupo Vidanta, servicios de hospedaje, y su plantilla alcanza los 15.000 empleados
- Supermercados S-Mart, comercio de alimentos, y su plantilla alcanza los 14.068 empleados.
- Liverpool, comercio/ retail, y su plantilla alcanza los 64.152 empleados.
- Scotiabank, servicios financieros y banca, y su plantilla alcanza los 10.941 empleados.
- Posadas, servicios de hospedaje, y su plantilla alcanza los 15.543 empleados.
- Whirlpool México, manufactura y producción, y su plantilla alcanza los 11.000 empleados.
- Grupo Comercial Chedraui, comercio/retail, y su plantilla alcanza los 37.041 empleados.
- Banco Santander México, servicios financieros y banca, y su plantilla alcanza los 16.828 empleados.
- Volkswagen de México, manufactura y producción, y su plantilla alcanza los 14.478 empleados.
- AT&T, México, telecomunicaciones, y su plantilla alcanza los 22.621 empleados.
- Arca Continental, manufactura y producción, y su plantilla alcanza los 50.641 empleados.
- John Deere México, manufactura y producción, y su plantilla alcanza los 5.154 empleados.
¿Cómo se elige una empresa Great Place to Work?
Según el fundador de GPTW, Jorge Ferrari, estas son las 5 consideraciones que se evalúan para que una empresa forme parte el ránking:
- Credibilidad
- Respeto
- Compañerismo
- Orgullo
- Equidad
De acuerdo con el estudio los lugares de trabajo con culturas de alta confianza obtienen mayores rendimientos en los resultados, niveles de innovación, satisfacción del cliente y el empresario.
SPM