El presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Anuar Azar Figueroa, informó que durante el primer fin de semana de septiembre se llevaron a cabo elecciones internas en 25 municipios del Valle de México, marcando el inicio de un proceso que, según sus palabras, “generó movimiento, adrenalina y pasión”, elementos que han caracterizado al instituto político a lo largo de sus 86 años de historia en el Estado de México.
Primeras 25 elecciones internas municipales del PAN
Anuar Azar detalló que se renovaron 25 comités directivos municipales y que en los próximos fines de semana se concluirá con la elección de 90 comités, mediante el voto directo de la militancia.
El resto serán designados como delegaciones por el Comité Ejecutivo Estatal y sus respectivas comisiones organizadoras.
Actualmente, el PAN cuenta con aproximadamente 35 mil militantes en el Estado de México con derecho a voz y voto. Aunque el padrón fluctúa —con nuevas afiliaciones y algunas bajas— el dirigente destacó que el partido sigue creciendo. “Hay más afiliaciones en tránsito. Esto va a cambiar, se va a abrir. El proceso será más accesible para la ciudadanía, incluso desde el celular, con filtros de seguridad que garanticen que la afiliación sea voluntaria”, explicó.
El líder panista subrayó que casi una tercera parte de los comités municipales fueron renovados, abarcando gran parte del Valle de México, incluyendo municipios del oriente como Nezahualcóyotl e Ixtapaluca; del centro como Toluca, Calimaya y San Antonio La Isla; y del norte como San Felipe del Progreso, Jocotitlán y Atlacomulco. El balance, aseguró, fue “muy positivo”.
La jornada electoral se desarrolló con alta participación de la militancia, sin incidentes mayores y bajo estrictos protocolos de transparencia.
Delegados del Comité Ejecutivo Nacional estuvieron presentes en las asambleas, especialmente en municipios con alta expectativa de participación como Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan y Nezahualcóyotl.
Anuar Azar destacó que las boletas fueron firmadas por los representantes de los candidatos y que se realizó una doble verificación de las credenciales de elector contra el padrón de militantes: una al momento del registro y otra antes de emitir el voto.
Boletas fueron firmadas por los representantes
“El proceso está diseñado para que quien gane no lo gane todo y quien pierda no lo pierda todo. Las planillas que queden en segundo lugar tendrán representación proporcional dentro de las dirigencias municipales”, explicó. Además, surgieron propuestas que serán llevadas al consejo estatal y nacional.
El dirigente estatal adelantó que el próximo fin de semana continuará el proceso, seguido de una pausa por las Fiestas Patrias.
Las asambleas se retomarán el último fin de semana de septiembre, con miras a la Asamblea Estatal del 12 de octubre, donde se elegirá la delegación que representará al Estado de México en la Asamblea Nacional del 29 de noviembre.
“Este proceso interno despierta pasión, porque participan personas con distintas visiones sobre lo que debe ser el partido. Siempre hacemos una invitación al diálogo respetuoso, sin violencia. Todo lo que se exprese dentro de esos parámetros enriquece al PAN”, concluyó Azar.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad: “Vendrá la etapa de reencontrarse, de entender que estas contiendas se dan bajo un contexto institucional. Lo más importante es estar unidos para dar la batalla rumbo al 2027”.
PUEDES LEER:
- Incendio en Atizapán deja una mujer fallecida y dos lesionados graves
- Izcalli: Reportan 94 policías bajo investigación por abuso de autoridad y corrupción
- SSEM reporta saldo blanco en operativo de arranque de ciclo escolar
- UAEMéx: Artes, Derecho, Economía, Geografía y Turismo regresan a clases presenciales
- Hallan tomas clandestinas de combustible en Ecatepec y Papalotla
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM