El Infonavit permite retirar el saldo de la Subcuenta de Vivienda sin comprar casa.

Legisladores aprueban constructora para el Infonavit como parte de su reforma

La iniciativa regula la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto.

Redacción
Febrero 2, 2025

En medio de marcadas confrontaciones entre los legisladores de las distintas bancadas, el Congreso de la Unión federal inició este sábado el segundo periodo ordinario de sesiones, en el que se tramitaba la aprobación a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La Sesión de Congreso General, en San Lázaro, concluyó con la salida de 87 de los 128 senadores, mientras que 268 de los 500 diputados, que fueron convocados a sesión ordinaria.

Legisladores aprobaron las modificaciones propuestas

Después de una larga jornada llena de cuestionamientos de las distintas bancadas a la reforma del Infonavit, los legisladores aprobaron las modificaciones propuestas.

La iniciativa regula la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto, y atiende a sus objetivos y a la naturaleza de sus funciones. Asimismo, establece que el Instituto podrá construir viviendas, para lo cual creará una empresa filial en términos de la legislación mercantil. 

La minuta consensuada el pasado 24 de enero en el Senado de la República se aprobó en lo general con 46 votos a favor y 10 en contra, en donde la Cámara baja realizó cambios a varios artículos y transitorios a dicha minuta.

Se establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público validará el régimen del fondo de inversión que administra el Infonavit y que se compone con el ahorro de las personas trabajadoras derechohabientes que no se destine al otorgamiento de créditos, inversión en construcción o presupuestos de operación. 

Comisión de Vigilancia

También que la Comisión de Vigilancia se integrará con nueve miembros: tres propuestos por el gobierno federal, tres representantes de los trabajadores y tres a propuesta de los representantes patronales, contrario a lo establecido en el texto anterior, que proponía que fueran cinco representantes del gobierno federal y sólo dos de los demás representantes. 

La iniciativa propone que el Comité de Auditoría se integrará en forma tripartita con un miembro por cada representación, mientras que en el texto anterior el comité se integraría con tres integrantes designados por el gobierno federal. 

Asimismo, el Comité de Transparencia se integrará en forma tripartita por un representante del sector de las personas trabajadoras y uno del sector empresarial y uno del gobierno federal; en la propuesta inicial se establecía que el Comité se integrará por un representante del sector de las personas trabajadoras, uno del sector empresarial y tres del gobierno federal. 

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2