En comisiones legislativas fueron respaldadas las iniciativas que buscan reconocer a las personas no binarias, el privilegiar el apellido materno en el registro de hijos, y solicitar como registro para la unión de personas el registro de no deudores alimentarios.
Respalda Legislativo reconocer a personas no binaria y privilegiar apellido materno
Las propuestas fueron presentadas por la titular del Ejecutivo estatal hace una semana, y se prevé que en breve sea dictaminada.
En la reunión de trabajo, la directora del Registro Civil, Sonia Janeth Cruz Miranda, explicó los alcances de las reformas en mención.
La primera mencionó que permitir que los padres elijan libremente el orden de los apellidos que desean heredar a sus hijas e hijos. Y en caso de no tener un acuerdo, el oficial del registro civil podrá colocar en primer término el apellido de la madre.
Otra es el reconocimiento explícito de las identidades no binarias en los registros civiles.
Y la última es agregar como requisito para contraer matrimonio que la y el contrayente informen en su caso, estar inscritos en algún registro de obligaciones alimentarias.
Ya permisivo en la CDMX
En entrevista, Cruz Miranda admitió que actualmente la ley no garantizará a las mujeres que se pueda considerar su apellido, por lo que la entidad sería pionera en ello, porque en ninguna otra entidad se aplica esto.
“Actualmente la legislación no permite el registro con el apellido materno, lo que buscamos es que también sea considerado”, admitió
En el caso de identidad no binaria, aclaró que se han presentado solicitudes vía juicios, que tardan entre seis meses y un año con costo para el interesado, por lo que buscan garantizar este derecho como ya pasó con las actas de rectificación de género que desde 2021 a la fecha suman mil 408.
Recordó que esto ya se permite en la Ciudad de México y se sumaría la entidad, a nivel nacional, para que no represente algún gasto.
“Llevar a cabo un juicio, hacer gastos innecesarios, cuando se puede hacer de manera administrativa ante el Registro Civil”, expresó.
Y finalmente la funcionaria indicó que el requisito de acreditar no ser deudor alimentario en la solicitud de matrimonio, permitirá que las parejas se conozcan más.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.