El Poder Legislativo alista la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que se centrará en legalizar las funciones de las 91 personas juzgadoras electas por primera vez bajo el voto popular.
Cabe recordar que será el 5 de septiembre cuando la Cámara de Diputados tomará protesta a dichas magistraturas y judicaturas, por lo que los trabajos de la reforma tendrán que salir después de la próxima semana.
En entrevista, el presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, adelantó que junto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) programarán los trabajos para integrar, discutir y aprobar una profunda reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Reforma a Ley Orgánica| del Poder Judicial para adecuar cargos por voto
Recordó que el proyecto de dictamen que se integre únicamente deberá validar la operación del Tribunal de Disciplina Judicial, así como del Órgano Administrativo que vendrán a suplir al Consejo de la Judicatura.
“Hay que adecuarla está todavía cómo funcionaba anteriormente y hoy con esta nueva etapa en el Poder Judicial”, expresó.
Y añadió “Por lo pronto eso es lo que necesitan porque no están todavía en la Ley esas funciones”.
El también diputado local de Morena, Martínez Zurita Trejo enfatizó que deberán igualmente dar certeza a la rotación de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, pues la misma tendrá una duración de apenas 2 años.
Nueva etapa en el Poder Judicial
Cabe recordar que el 1 de junio salió electo como magistrado presidente, Héctor Macedo García para el 2025-2027, además para dicho cargo también los magistrados electos, Erika Icela Castillo Vega para el 2027-2029; y Luis Fernando Camacho Lupercio 2029-2031.
Además, que para la elección del 2027 deberá disputarse la cuarta presidencia rotatoria.
“Hoy con esta nueva etapa en el Poder Judicial hay nuevas integraciones hay diferentes rotaciones de las presidencias…Antes de que tomen protesta (magistraturas y judicaturas) yo creo que estará saliendo a más tardar”, recalcó.
Cabe recordar que los tribunales electorales federales aún tienen que resolver las impugnaciones a las resoluciones a 34 recursos contra los resultados electorales del 1 de junio, entre los que destacan la presidencia del Poder Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con fecha límite al 5 de septiembre.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR