El Poder Legislativo garantizó que existirá transparencia en el método de insaculación para definir las candidaturas judiciales, pues el proceso permite que lleguen los mejores perfiles, donde la mayoría de los que se registraron tienen carrera dentro del Tribunal Superior de Justicia (TSJEM).
A partir de este 20 febrero y hasta el día 24 de dicho mes, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, llevarán a cabo la fase de entrevista para realizar un filtro de los dos mil registros que atendieron para participar en la elección del 1 de junio.
Buscarán definir candidaturas judiciales antes del 27 febrero
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 62 Legislatura local, José Francisco Vázquez Rodríguez, destacó que buscarán definir las postulaciones a más tardar el 27 febrero, y reconoció el trabajo que realizan desde los comités.
Indicó que en los próximos días harán el último filtro al entrevistar a los interesados y destacó que en la relación de inscripciones están trabajadores judiciales, que sin la reforma no habrían tenido una oportunidad para buscar ser magistrados o jueces.
“Primero se está garantizando el perfil, porque es su materia dentro de cada juzgado y luego ya siendo especialistas se van a la insaculación”, indicó.
El proceso será público
Vázquez Rodríguez destacó que el proceso de insaculación se hará de manera transparente, porque será público, aunque falta definir si será por medio de pelotas o papelitos. En el mismo, indicó, que deberán garantizar la paridad de género.
Indicó que cada poder del estado tendrá la oportunidad de hacer hasta dos postulaciones por cada cargo.
“Son seis, o sea, dos, dos y dos, tenemos de cada uno de los poderes, y luego tenemos todavía eso multiplicado por los cargos y multiplicado por la combinación también de género, hay que buscar que haya una paridad y con esa paridad la tenemos que garantizar”, indicó.
Y añadió “primero se está garantizando el perfil, porque es su materia dentro de cada juzgado y luego ya siendo especialistas se van a la insaculación, lo que rompería cualquier instrucción que antes se daba que hoy no se da y es la insaculación que va a tener la suerte”.
En la elección judicial del 1 de junio se elegirán 91 cargos
Finalmente, calificó de bueno que, entre los tres Comités de Evaluación, se hubieran registrado casi 2 mil interesados, aunque les hubiera gustado más casos.
En la elección judicial del 1 de junio se elegirán 91 cargos, de los cuales uno es para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia; 30 magistraturas, 55 juezas y jueces, y finalmente cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR