Legislativo mexiquense pretende sacar pendientes en el cuarto período extraordinario

Legislativo mexiquense pretende sacar pendientes en el cuarto período extraordinario

Legislatura mexiquense, en el cuarto periodo extraordinario, verá temas como el titular de la Codhem, ley orgánica del Poder Judicial y la Ley de Amnistía,

Gerardo García
Agosto 10, 2025

En el cuarto período extraordinario de sesiones, la Legislatura mexiquense pretende sacar las iniciativas pendientes como el nombramiento de la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos (CODHEM), así como la ley orgánica del Poder Judicial y la Ley de Amnistía, entre otros.

La última sesión extraordinaria ocurrió el pasado viernes y se trató de la tercera en la que se aprobó la desincorporación de tres inmuebles a favor del IMSS-Bienestar.

Sacará Legislativo pendientes en el cuarto período extraordinario

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, indicó que la intención es sacar los pendientes antes del 5 de septiembre.

Recordó, pues en esa fecha se tomará protesta a las 91 personas juzgadoras que fueron electas el 1 de junio, y se busca que sea una verdadera fiesta democrática.

“Por ser la primera vez que tomará la protesta tanto a magistrados como a jueces, donde tendremos mucha gente en el Congreso, como organizar un extraordinario para sacar temas en la agenda y ahí que la sesión solemne del día 5 que es el segundo año Legislativo sea totalmente de fiesta democrática”, expresó.

Nombrarán titular de la CODHEM

Por una parte, Vázquez Rodríguez reiteró que no existe prisa y están dentro del tiempo para nombrar al o la titular de la CODHEM, y es que de no salir el 20 de agosto cuando se renueva dicho organismo, se podrá tener un encargado de despecho.

En dicho sentido, apuntó que uno de los temas a aprobar en el cuarto extraordinario será el nombramiento de la nueva o el nuevo defensor de derechos humanos.

Legislatura analizará reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial

Asimismo, el titular de la JUCOPO indicó que otro tema será la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que justamente se renovará el 5 de septiembre con la toma de protesta de las 91 nuevas personas juzgadoras electas por primera vez por el voto popular.

Aunque, también deberán corregir los errores en la organización de la segunda elección judicial, que se tendrá en 2027, en la que también estará en disputa la cuarta presidencia rotatoria de dicho poder.

Ley de Amnistía

Otro asunto será sacar la reforma a la Ley de Amnistía, que buscará ampliar el mecanismo para lograr más libertades, principalmente, la de mujeres y reinstalar la comisión legislativa en la materia.

Compartió que ya se tiene la iniciativa, aunque hubo un resolutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2