El Poder Legislativo impulsará foros para integrar las leyes secundarias para la Interrupción del Embarazo (ILE), en el que revisarán si será parte o se podrá alinear dentro del modelo IMSS-Bienestar, o si el esquema ya lo considerará, trabajos que se harán en lo que resta del año.
Cabe recordar que hace cinco meses los legisladores mexiquenses aprobaron la despenalización del aborto, pero quedaron pendientes acciones en materia de salud, educación, y el Código Administrativo, entre otras.
Realizarán foros para establecer necesidades
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, indicó que empezarán a hacer los estudios a través de foros para que primero establezcan las necesidades y normar la ILE.
En ese sentido mencionó que los foros que van a realizar tienen que ser con las integrantes de las colectivas, personas que están involucradas en el tema y con quienes saben las necesidades que se requieren.
“Antes yo pensaba que todo era quirófano y que se requiere quirófano, hoy ya no… no solamente es abrir un cuartito y que ya se deje quién sea, no, tiene que estar totalmente vigilado”, mencionó.
Recabar información sobre requerimientos y atenciones
Con los foros buscarán saber si se requieren medicamentos, qué medicamentos, si debe haber acompañamiento previo a las mujeres, en el momento que tengan con quien estar, dónde estar y en caso de una emergencia o urgencia, poder hacer el traslado.
También mencionó que necesitan conocer la estadística que ha tenido el estado en este tema e intercambiar información con la Ciudad de México para saber el número de mujeres que han sido atendidas por una ILE en aquella entidad.
Pero también para conocer qué municipios o regiones son los que concentran los casos de mexiquenses que buscan una ILE y también determinar en dónde se requieren de estos servicios de salud, para que ahí puedan estar.
Checarán si puede ser parte de IMSS Bienestar
Vázquez Rodríguez añadió que con la implementación del programa del IMSS-Bienestar deberán determinar si van a ser parte de la ILE, pues lo que buscan es que haya leyes secundarias en donde se establezcan bien las reglas en este tema.
“Que no se diga que nada más se quedó un cuartito y que ya sean temas de Interrupción Anticipada del Embarazo, no, tiene que ser totalmente gente preparada, cómo esté preparada, que sea de beneficio, si no lo dejamos igual y nada más lo nombramos, es lo que tenemos que ir cuidando”, explicó.
En el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el 25 de noviembre pasado, el Edomex se convirtió en la número 18 del país en despenalizar el aborto.
En el Congreso local la reforma al Código Penal estatal pasó con 55 votos a favor, cuatro abstenciones y el sufragio en contra del PAN; los diputados tienen pendiente avalar la Interrupción Legal del Embarazo con adecuaciones a normas de Salud, Educación y el Código Administrativo.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR