Naucalpan: Baja demanda de agua en pipas por reparación de fugas

Foto: Especial

Legislativo respalda padrón de pipas de agua

La conformación del padrón de pipas es para garantizar la distribución legal.

Gerardo García
Noviembre 16, 2025

En el Poder Legislativo se respaldó y ofreció ayudar con reformas para la conformación del padrón de pipas para garantizar la distribución legal del agua tras la “Operación Caudal”, al advertir que no existe registro que permite que la mayoría de las unidades operen de manera irregular y amparados solo por organizaciones o sindicatos.

La propuesta fue de la Secretaría General de Gobierno, tras la aplicación del nuevo operativo que aseguró más 138 tomas clandestinas, 50 pozos y más de 300 unidades, en 48 municipios mexiquenses.

La diputada local, Zaira Cedillo Silva, alertó que en la entidad la falta de registro de pipas ha detonado que miles operen en la irregularidad, por lo que respaldó la integración del padrón, y recordó que propuso tipificar como delito grave con 20 y hasta 30 años cárcel el “huachicoleo del agua”.

Padrón de pipas de agua ayudará a distribución

Condenó que los operadores de este tipo de unidades ofrecen el servicio al amparo con calcomanías de agrupaciones y en algunos casos sin placas, por lo que, ofreció, que como parlamentarios podrán sumar para regularizar al sector.

“No tenemos un diagnóstico así certero la verdad son miles de pipas que está en el Estado de México y que en su mayoría trabajan de manera irregular, así es que una ardua labor la que seguramente se avecina, que tendremos que enfrentar de la manera más responsable desde este Congreso y por supuesto de la mano del gobierno”, expresó.

La parlamentaria denunció que hay pozos que actualmente se sobreexplotan de manera irregular no para dar agua a las comunidades, sino para venderlas a empresas y otras regiones del estado.

Buscan agravar penas por el robo de agua

Por ello, resaltó que retomarán la discusión de agravar el robo de agua con penas de 20 a 30 años cárcel, y con penas de 20 mil y hasta 24 mil lo equivalente a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para dar herramientas legales y evitar la impunidad para que los responsables ya no salgan con fianzas económicas.

“En el Estado de México anterior a estas acciones que se están teniendo había muchas carpetas de investigación, pero ninguna había sido judicializada porque faltaban las herramientas legales”, indicó.

Y añadió que “Porque con sanciones económicas de 20 mil pesos la verdad las personas que son dueñas de tanques cisterna, que están robando el agua que le vende a los vecinos pipas ocho mil y 10 mil encarecen el vital líquido en todo el Estado de México, es una burla estas sanciones”.

Cabe recordar que la “Operación Caudal” ya restituyó 13 de los 50 pozos asegurados el 24 de octubre.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2