La Legislatura local acatará hasta 2026 tres recursos de inconstitucional que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra igual número de reformas o leyes aprobadas en años anteriores.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 62 Legislatura local, José Francisco Vázquez Rodríguez, confirmó lo anterior tras sostener reunión con los ministros sel máximo tribunal del país, encabezado por Hugo Aguilar Ortiz.
Ante medios de comunicación, confirmó que los recursos de inconstitucional que deben acatar son en materia de expedición de actas de rectificación de género para infancias trans, límites territoriales y archivo.
Aún hay procedimientos técnicos y foros por terminar
Aclaró que cumplirán en adecuar las normas bajo los criterios que resolvió la SCJN, pero será hasta el próximo año, pues deberán llevar a cabo procedimientos técnicos y hasta foros con los sectores involucrados en las mismas.
“De que se debe atender, se tiene que atender es una instrucción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó.
Y añadió “Este año no nos da porque hay que hacer unas partes técnicas como foros o algunas partes para entregar para que de esa manera se cumplimente como fue la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Relación cercana con la SCJN
El también coordinador parlamentario de Morena reconoció la disposición de la SCJN para avanzar sobre las resoluciones que ha emitido, mismas que a nivel nacional están por pendientes de acatar 400.
Y subrayó la importancia de la coordinación con dicho poder en favor del desarrollo del Estado de México y país.
“Es algo de mucha trascendencia ya que hoy tenemos una relación cercana con la Suprema Corte, ellos no los están resolviendo y no sólo resolviendo desde la Suprema Corte, sino está viniendo a ver cómo nos pueden ayudar y cómo ayudan al Estado de México”, expresó.
Rectificación de género para infancias trans
Entre los tres recursos de inconstitucionalidad que aún no acata el Poder Legislativo y el Estado de México, resalta sobre ajustar la ley acerca de la expedición de las actas de rectificación por género, mismas que debe considerar no sólo mayores de 18 años de la comunidad de la diversidad sexual, sino a las infancias trans.
Fue en agosto del 2021 cuando se reformó el Código Civil con el que las personas de la diversidad sexual accedieron a corregir sus actas de nacimiento, y que hasta el 2024 los casos apenas ascendían a dos mil 300.
El 22 de octubre de 2024, el gobierno estatal publicó en Gaceta de Gobierno el recurso de inconstitucionalidad que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al calificar de violatorio de derechos el pedir la mayoría de edad para las actas de rectificación.
Ante la omisión de la Legislatura mexiquense y del gobierno estatal, en enero de este año la asociación Fuera del Clóset anunció que emprenderían acciones legales.
La ley que emitió en su momento la 60 Legislatura mexiquense sobre las actas de rectificación de género, contempló requisitos como ser de nacionalidad mexicana; originario de la entidad; mayor de edad; comparecer personal y voluntariamente; presentar una solicitud ante el Oficial del Registro Civil.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/image-51.png)
