Legislatura agrava los matrimonios infantiles y tipifica como delito los transfeminicidios

El primer dictamen fue aprobado por unanimidad de votos, mientras que el segundo por mayoría con seis votos en contra del PAN / Foto: Especial

Legislatura agrava los matrimonios infantiles y tipifica como delito los transfeminicidios

Avalan reformas al Código Penal para agravar los matrimonios infantiles y considerar como delito el transfeminicidio en el Edomex.

Gerardo García
Noviembre 12, 2025

El Congreso Local avaló reformas al Código Penal para castigar con mayor severidad los matrimonios infantiles con 15 años de prisión, a tres años de que dicha conducta se prohibió en la ley. También tipificó como delito los transfeminicidios hasta con 93 años y cuatro meses de cárcel.

El primer dictamen fue aprobado por unanimidad de votos, mientras que el segundo por mayoría con seis votos en contra del PAN. Ambos fueron turnados al Ejecutivo mexiquense para su posterior promulgación, y su entrada en vigor en la entidad.

Matrimonios infantiles en Edomex

El Censo Poblacional 2020 de INEGI arrojó que el estado contabilizaba 33 mil 163 matrimonios infantiles. Y junto, con Chiapas y Veracruz, residían una de cada cuatro mujeres adolescentes casadas o unidas.

En tanto, el Fondo de la Población de Naciones Unidas Contra mi Voluntad Estado Mundial de la Población, ubicó a México en octavo lugar con millón 426 mil casos.

Agravan sanción a matrimonios infantiles en Edomex

La propuesta de agravar las penas contra los matrimonios infantiles fue presentada por la bancada del PAN, misma que se aprobó apenas este 11 de noviembre en comisiones legislativas.

El mismo aplicará a quien obligue, procure, induzca, coaccione, solicite, gestione, oferte, ofrezca, consienta o facilite a una persona menor de edad establecer matrimonio, concubinato, cohabitación forzada o cualquier relación de hecho para vivir en conjunto y hacer una vida en común sin fines de lucro o a cambio de un pago en efectivo o en especie.

Por la conducta se impondrán penas de cinco a diez años de prisión y de mil a cuatro mil días multa, pero podrá alcanzar los 15 años de prisión y seis mil días multa cuando se cometa con violencia o en contra de personas vulnerables, con alguna discapacidad o grupos indígenas.

Dichas penas también se impondrán a quien los realicen con el propósito de fomentar esta conducta entre una persona menor de edad y otra menor o mayor de 18 años, incluso, cuando sean los propios padres o madres quienes lleven a cabo los actos antes descritos.

Tipifican como delito los transfeminicidios

Por otra parte, el pleno del Congreso local aprobó considerar como delito el transfeminicidio, con la que se busca proteger a las mujeres trans y fortalecer la justicia frente a los crímenes de odio.

La reforma al Código Penal estipula que cometerá el delito de transfeminicidio quien, por razones de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans, o a una persona cuya identidad o expresión de género se identifique como mujer, en un contexto de discriminación.

Por ello, serán de entre 40 a 70 años de prisión y de 700 a 5 mil días multa, aunque se agravarán cuando la víctima sea menor de edad, así como cuando el sujeto activo sea persona servidora pública y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición, por lo cual se llegaría hasta 93 años y cuatro meses de prisión y hasta 6 mil 666 días multa.

En los casos que corresponda, el sujeto activo perderá los derechos civiles y familiares en relación con la víctima, incluidos los sucesorios.

Con la aprobación de la tipificación de los transfeminicidios aún quedan pendientes de aprobar cinco iniciativas más en favor de la comunidad de la diversidad sexual entre ellos los crímenes de odio con penas de hasta 55 años de cárcel; el reconocimiento de la identidad no binaria; y la derogación del delito de “peligro de contagio”, entre otros.

Continúa leyendo:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2