INFOEM está abierto a participar en análisis de su extinción y explorar nuevo modelo

Legislatura cumplirá en tiempo con leyes secundarias para extinción y liquidación del INFOEM

El INFOEM será sustituido por los órganos garantes en sintonía con la nueva Ley General en la materia.

Gerardo García
Septiembre 12, 2025

La Legislatura mexiquense agotará el plazo, de 90 días, para consumar la extinción como liquidación del INFOEM, con la presentación y aprobación de las leyes secundarias con la que diversas áreas del gobierno estatal, municipios y organismos autónomos absorberán sus atribuciones de transparencia.

Fue el 26 de junio que en sesión extraordinaria el grupo oficialista integrado por Morena, PVEM y PT avalaron la reforma que presentó el Ejecutivo estatal sobre la desaparición de dicho organismo autónomo.

Al respecto, el diputado local de Morena, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo aclaró que por el momento las comisiones involucradas en el tema no han sido convocadas a trabajos.

Tiempos para la extinción y liquidación del INFOEM

Pero, enfatizó, que como Cámara de Diputados cumplieran en los tiempos que se marcaron en el transitorio para la eliminación del INFOEM, y que marcará una nueva etapa en materia de transparencia como rendición de cuentas.

“El transitorio del INFOEM exige a la Legislatura que se dé por extinguido hasta que se aprueben las leyes secundarias. Entonces todavía nosotros estamos en tiempo y forma para legislar estas leyes en materia del Instituto de Transparencia”, expresó.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) reportó que el plazo de los 90 días para integrar las leyes secundarias del INFOEM no han iniciado, debido a que los municipios se han tardado en someter a votación la minuta en mención en sus Cabildos.

De acuerdo con la normatividad para validarse dicha reforma se requiere al menos el aval de 63 de las 125 localidades y hasta esta semana se estaba a cinco para lograrlo.

Nuevo sistema nacional

El INFOEM será sustituido por los órganos garantes en sintonía con la nueva Ley General en la materia, y comenzará el proceso de armonización hacia un nuevo sistema nacional.

Los sujetos obligados deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales.

Y las autoridades garantes estatales en materia de transparencia deberán formular programas de difusión de la cultura de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

De igual manera los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales eliminando todo tipo de duplicidades funcionales y organizacionales.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2