La 62 Legislatura local eligió a los integrantes de su Comité de Evaluación, y con ello iniciará con el proceso de postulación de candidaturas judiciales de la elección del 1 de junio, que a más tardar este viernes debe emitir la convocatoria para los aspirantes.
Por mayoría de votos, fueron nombrados como los integrantes de este organismo tres mujeres y dos hombres, que tendrán autonomía para llevar a cabo todas las etapas para definir a los perfiles que aparecerán en las boletas electorales de personas juzgadoras.
Se trata de la auditora superior de Fiscalización, Liliana Dávalos Ham; Armida Ramírez Dueñas, magistrada en retiro del Poder Judicial del Estado de México y Paulina Torres de la Garza, abogada especialista penalista.
Además del contralor del Poder Legislativo, Juan José Hernández Vences, y Arcadio Alberto Sánchez Henkel Gomeztagle, notario.
Los cinco cuentan con la formación adecuada: Maurilio
Previo a su nombramiento, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local y diputado local de Morena, Maurilio Hernández González, defendió que los cinco cuentan con la formación adecuada para integrar los listados de las propuestas de candidatos a magistrados y jueces.
“De lo que se trata es de que te hagan un perfil que les permita, pues tener la capacidad para hacer una evaluación objetiva, y sobre todo, pues muy a fondo de los perfiles de quienes se registren para buscar competir por estos cargos”, manifestó.
La diputada local del PRI, Leticia Mejía García, destacó que, con el proyecto de acuerdo, se da cumplimiento a las reformas al poder judicial y federal, y resaltó que será el encargado de publicar la convocatoria para los interesados en competir por una magistratura o jueza.
Procedimiento para postulación
Por ello, entre sus funciones, explicó que será recibir revisar e integrar los expedientes de los aspirantes privilegian el uso de las tecnologías de la información para la recepción de solicitudes de evaluaciones y selección de postulaciones.
Además, integrar y publicar en los medios electrónicos, la lista de las personas que han cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad, y posteriormente calificar su idoneidad y las y los mejores ser sometidos al proceso de insaculación.
Y finalmente dar a conocer los listados de las personas antes referidas y remitidas a la presidencia de la directiva del Congreso mexiquense, para su aprobación por conducto del pleno de la legislatura, mediante votación de dos terceras partes de sus integrantes presentes.
Con lo anterior, ya son dos de los tres poderes del Estado, el Ejecutivo y Legislativo, que han dado a conocer su proceso para postular a las personas para 89 cargos en el Poder Judicial local.
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/Legislatura-Comite-Evaluacion-lajornadaestadodemexico-3-1024x576.jpg)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/Legislatura-Comite-Evaluacion-lajornadaestadodemexico-1-1024x576.jpg)
![](https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/Legislatura-Comite-Evaluacion-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.jpg)
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR