El Congreso Local emitió la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas, así como para la instalación del Comité Evaluador, para la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que tendrá su jornada el 1 de junio del 2025.
Fue en el arranque del segundo periodo ordinario de sesiones, que los legisladores dieron cumplimiento a lo establecido en las reformas federales y estatales en materia Judicial.
El listado contempla 89 cargos
El listado contempla 89 cargos a elegir para renovar al Poder Judicial mediante el sufragio, la presidencia del Tribunal Superior de Justicia; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; 28 magistraturas; y 55 juzgadores.
La convocatoria emitida por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 62 Legislatura local, establece que la jornada electoral será el 1 de junio de 2025.
Al respecto, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y diputado de Morena, Maurilio Hernández González, destacó que integrarán el Comité de Evaluación, para participar en la evaluación y selección de postulaciones a la elección extraordinaria de este 2025, de las personas juzgadores.
“La Legislatura recibirá los dictados de los Comités de cada uno de los poderes y los hará llegar al Instituto Electoral del Estado de México, en su oportunidad, y para concluir las funciones del Consejo de la Judicatura, esta soberanía designará al representante de este poder ante ese Órgano del Poder Judicial, como lo establece la constitución local y la ley de la Materia”, expresó.
Requisitos a cumplir
La diputada local del PRI, Leticia Mejía García resaltó que se convoca a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para que integren e instalen sus respectivos Comités de Evaluación y para que a través de ellos, convoquen a la ciudadanía interesada mediante procesos públicos abiertos, transparentes e inclusivo, accesibles y paritarios.
“Las personas candidatas deben cumplir con los requisitos siguientes uno ser ciudadanos ciudadana del Estado mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; haber recibido la entidad durante el año anterior al día de la publicación de la presente convocatoria; contar el día de la publicación de la presente convocatoria con título de licencia en derecho”, indicó.
Cabe recodar que este jueves, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio el banderazo a la elección extraordinaria judicial, y que este órgano como el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) esperan a la autorización de una ampliación presupuestaria para asumir el costo del proceso.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR