Legislatura respalda Ley de Atención a Población LGBTTTIQNB+

Foto: Emilio Varela

Legislatura respalda Ley de Atención a Población LGBTTTIQNB+

Ley de Atención a Población LGBTTTIQNB+ no se trata de la presentación de una ley, sino el reconocimiento.

Gerardo García
Octubre 6, 2025

La Legislatura local realizó el Sexto Foro Regional Sobre la Ley de Atención a Población LGBTTTIQNB+, iniciativa que fue respaldada por los diversos grupos parlamentarios al advertir que con la misma se reconoce y se brinda una atención a dicho sector vulnerable.

El ejercicio se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Diputados, ante la asistencia de los integrantes de la diversidad sexual en el estado.

Ley de Atención de la comunidad LGBTTTIQNB+

Le diputade de Morena, Esmeralda Navarro Hernández, resaltó la importancia sobre la Ley de Atención de la comunidad LGBTTTIQNB+, porque la misma garantiza la igualdad sustantiva y posiciona los derechos humanos.

Con lo anterior, aseguró que su creación es un paso decisivo hacia el reconocimiento y la atención integral del sector, pues existe un compromiso por parte de la Cuarta Transformación (4T).

El legislador morenista, Israel Espíndola López, aclaró que resulta fundamental concretar leyes para dicho sector y no sólo reconocer la lucha que han emprendido desde hace años.

“Vigilar que las leyes no queden como promesas vacías, sino que se conviertan en realidades palpables. La comunidad no pide privilegios, pide justicia”, aseveró.

No es un documento, es el reconocimiento a su lucha

Por su parte, la diputada del PT; Ana Yurixi Leyva Piñón, aclaró que no se trata de la presentación de una ley, sino el reconocimiento, la dignidad y el respeto de la comunidad LGBTTTIQNB+.

“Esta ley para el reconocimiento y atención de las poblaciones #LGBTTTIQNB+ es mucho más que un documento legislativo, es el reflejo de una lucha de años, de resistencia y de esperanza”, enfatizó.

Por parte de Movimiento Ciudadana, la legisladora, Maricela Beltrán Sánchez, aclaró que la normatividad es una pieza importante para consolidar el estado de derecho, y no sólo un gesto simbólico.

“Reconocer a la comunidad #LGBTTTIQNB+ no es un gesto simbólico, es cumplir con la Constitución, con los tratados internacionales y con la ética”, refirió.

Finalmente, la diputada de Morena, Anai Esparza, indicó que la ley en la materia también debe proteger a las personas a la comunidad LGBTTTIQNB+ que es migrante, porque también deben ser escuchados.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2