El Poder Legislativo de manera histórica tomó protesta a las 91 personas juzgadoras electas por primera vez por voto popular, entre ellas el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García, acto que presenció la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El momento que marcó el relevo del Poder Judicial, asistieron más de 500 invitados al asistir las autoridades estatales, federales y municipales, así como del sector académico, empresarial y religioso.
La mandataria mexiquense estuvo arropada por su gabinete entre el que destacó el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares.
Toma protesta a Héctor Macedo
La toma de protesta a las nuevas personas juzgadoras ocurrió luego de que los 75 diputados y diputadas locales llevaron a cabo los actores protocolarios de la elección de la Directiva; de la declaratoria solemne de apertura de instalación; y la elección como protesta de la Junta de Coordinación política (Jucopo).
La mesa directiva del pleno ahora encabezada por la diputada de Morena, Martha Azucena Camacho, le tomó protesta a Macedo García, quien ocupará dicho cargo por un período de dos años.
Posteriormente, el acto protocolario se repitió con los demás impartidores de justicia, quienes pasaron en nueve bloques. Primero pasaron los 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, posteriormente las 30 magistraturas y finalmente las 55 judicaturas, ambas en materia en Civil, Familia, Penal y Laboral.
Pide reforma al Código Penal
En su mensaje, Héctor Macedo pidió que exista una reforma al Código Penal para atender los delitos de alto impacto, y demandó ampliar la justicia alternativa como la justicia municipal, vecinal y arbitral entre otros, pues admitió que se debe pacificar al estado. Además, se comprometió a seguir impulsando la digitalización e impulsar la Inteligencia Artificial (IA).
Aseguró que la toma por primera vez del presidente del TSJEM marca que es una institución que se renueva de origen y asume un carácter popular, para ser más sensible y cercana a la población. Comprometió someterse constantemente a la rendición de cuentas.
No hay tiempo para los pretextos
Afirmó que todos los que toman protesta son personas capacitadas y les aclaró que no hay tiempo de para los pretextos, además que, dijo, respetarán al personal de base.
Lo anterior, ocurrió luego de que en la sesión extraordinaria del martes el Poder Legislativo avaló la reforma a la Ley Orgánica, que permitirá la funcionalidad del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano Administrativo Judicial, que se dividirán funciones financieras y jurisdiccionales.
Cabe recordar que en 2027 se tendrá una nueva elección judicial en la que estarán en juego la totalidad de los espacios del Poder Judicial que serán 28 magistraturas y 380 judicaturas, sumado a una cuarta presidencia que será exclusiva para mujeres por un período de dos años.
TE SUGERIMOS:
- El Zócalo dedican ofrenda monumental al legado prehispánico
- Flores generarán derrama de 1,900 mdp por Día de Muertos
- Central de Abasto de Ecatepec impulsa proyecto urbano sustentable con respaldo académico
- Guardianes del Ehécatl se suman al monitoreo de la migración de la mariposa monarca en el Edomex
- Stellantis prevé aumento de producción en el Edomex
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/hector-macedo-legislatura-lajornadaestadodemexico-1.png)
