Las reformas a los artículos 9 y 308, así como la adición del 308 bis del Código Penal del Estado de México aprobadas por el Congreso mexiquense, las cuales endurecen las penas hasta 25 años de prisión y multas superiores a los 250 mil pesos para quienes dirijan invasiones o despojo de inmuebles, tiene como prioridad proteger a grupos vulnerables como adultos mayores, menores de edad, personas gestantes o con alguna discapacidad.
Así lo afirmó el diputado local Miguel Gutiérrez Morales, quien presentó la iniciativa de reforma que fue aprobada el pasado mes de junio por el pleno de la Cámara y la cual también busca salvaguardar el patrimonio de personas en vulnerabilidad económica, salud física, emocional, mental y familiar entre otras.
Endurecen sanciones en Ley antidespojo
Anteriormente refirió, las sanciones para este delito oscilaban entre 1 y 5 años de prisión, además de que al contar con la complicidad de autoridades, los delincuentes dedicados a la invasión y el despojo gozaban de impunidad.
“El Caso de la señora Carlota, de 74 años de edad, nos mostró cuán importante era fortalecer las leyes para blindar el patrimonio de la población más desprotegida, y ahora con esta nueva ley el Estado de México atiende esta problemática que se ha agravado en los últimos años y especialmente en lo que va de este 2025”, señaló el legislador.
Gutiérrez Morales lamentó la alta incidencia de despojos, que solamente en el primer semestre del año se incrementó en 12%, y que en muchos casos fueron perpetrados en agravio de adultos mayores por parte de sus propios familiares, hijos, sobrinos y hasta nietos.
Adultos mayores y familias de escasos recursos los más afectados
Otro de los grupos más afectados son las familias de escasos recursos, quienes al sufrir este tipo de delito se ven limitados para defender legalmente su patrimonio.
“También se sienta un precedente a nivel nacional porque ahora Notarios y servidores públicos que ayuden a cometer despojos quedarán sujetos al procedimiento del Código Nacional de Procedimientos Penales y serán juzgados con mayor severidad, es algo que no se había visto antes en el país”, señaló.
El diputado morenista celebró las acciones que, de manera paralela, llevan a cabo los Gobiernos federal, estatal y municipales para combatir este ilícito a través de la operación “Restitución” que solo en los últimos meses ha permitido al recuperación y aseguramiento de más de 430 propiedades.
Mediante esta estrategia la Fiscalía con el apoyo de fuerzas federales, estatales y municipales ha asegurado a varios objetivos prioritarios como “El Mimoso” y “La Güera”, en Los Reyes La Paz; Anayeli “N” en Chimalhuacán e Iván “N” en Coacalco, así como a integrantes de grupos delictivos dedicados a esa actividad como los llamados “300”, “Los Gastones” y los autodenominados sindicatos “USON” y “22 de Octubre”.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR