Entre los sectores a atender destacan los servicios, seguridad privada, industria textil, costureras, comercio y atención en mostradores.

Entre los sectores a atender destacan los servicios, seguridad privada, industria textil, costureras, comercio y atención en mostradores.

Aplicación de la Ley Silla en empresas formales: CROM pide cumplimiento antes de diciembre

El plazo para cumplir con la ley silla finaliza en diciembre.

Alejandra Reyes
Julio 24, 2025

Jesús Antonio Peza Gómez, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), afirmó que la Ley Silla deberá aplicarse en el 90% de las empresas formales, con una fecha límite de implementación hasta diciembre de 2025.

Ley Silla en empresas formales

Esta ley, vigente desde el 17 de junio de 2025, garantiza el derecho de los trabajadores a sentarse y descansar durante su jornada laboral, especialmente en actividades que requieren permanecer de pie durante largos periodos.

Señaló que los sectores productivos más impactados por esta nueva disposición son:

  • Comercio: tiendas departamentales, supermercados, farmacias, boutiques
  • Servicios: restaurantes, hoteles, atención al cliente, call centers
  • Turismo: agencias de viajes, recepción, guías
  • Manufactura e industria: líneas de producción, ensamblaje, operadores de maquinaria
  • Sector público: módulos de atención, seguridad, limpieza, orientación ciudadana

Peza Gómez explicó que la ley aplica para trabajadores y trabajadoras con jornadas de ocho horas o más de pie, quienes deberán contar con una silla o banco que les permita descansar.

Los sindicatos están priorizando a colaboradores que, por razones médicas, requieren pausas durante la jornada laboral, como personas con problemas circulatorios, várices, diabetes o adultos mayores.

Aunque el plazo para cumplir con la ley finaliza en diciembre, la mayoría de las empresas están en disposición de colaborar ofreciendo asientos a quienes lo necesiten.

Todas las empresas deberán aplicar la medida

Peza Gómez también comentó que la CROM está analizando los detalles de la legislación y monitoreará que las empresas cumplan con esta nueva obligación.

Entre los sectores a atender destacan los servicios, seguridad privada, industria textil, costureras, comercio y atención en mostradores.

Todas las empresas deberán aplicar la medida, y actualmente se realiza un estudio para determinar cuántos trabajadores se beneficiarán.

El líder sindical resaltó que la ley debería extenderse también al sector informal, que representa el 55% de la actividad productiva en el Estado de México.

Finalmente, señaló que las MiPyMEs y el comercio informal enfrentan mayores obstáculos para cumplir con la ley, debido a limitaciones de infraestructura o desconocimiento. Giros como restaurantes y banquetes presentan complicaciones técnicas para permitir descansos sin afectar el servicio, mientras que actividades con alta movilidad o riesgo operativo podrían requerir lineamientos especiales para implementar la norma sin comprometer la seguridad ni la productividad.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2