Leyes y normas deben garantizar equidad y piso parejo: Magistrada M. Antonieta Hernández

Leyes y normas deben garantizar equidad y piso parejo: Magistrada M. Antonieta Hernández

M. Antonieta Hernández, magistrada electa en materia familiar indicó que aunque existan leyes, es necesario ajustarlas para garantizar equidad y piso parejo.

Alejandra Reyes
Julio 28, 2025

La magistrada electa María Antonieta Hernández Juárez afirmó que, aunque ya existen leyes, normas y procedimientos, es necesario hacer ajustes que permitan mayor equidad y piso parejo para que todas las personas sean tratadas con dignidad. Esos ajustes deben enfocarse en los procedimientos que permitan vivir en armonía sin sacrificar los derechos fundamentales de las personas.

M. Antonieta Hernández, magistrada electa en materia familiar

Comentó que, al haber sido electa como magistrada en materia familiar, uno de sus principales objetivos será compartir las experiencias acumuladas durante su extensa trayectoria en el Poder Judicial.

“El reto es defender a la familia y aplicar los artículos tercero y cuarto de la Constitución, que garantizan el derecho a la educación y a la equidad entre hombres y mujeres, sin importar la edad”, aseguró.

Subrayó que el derecho a la educación es esencial, y que se debe trabajar intensamente en esa área. “Conversar con niñas y niños permite comprender el estilo de vida de una familia: cuál es la rutina, cómo y cuándo los padres se ocupan de sus hijos. Esa información es valiosa y debe tomarse en cuenta para garantizar su participación en los procesos legales que los involucran”.

La magistrada hizo énfasis en que la forma en que se permite a los menores ejercer su derecho a participar en los procesos judiciales es crucial. “Las niñas y los niños nos dan mucha luz; su mirada es clave para comprender la dinámica de la vida familiar”, expresó.

Leyes y normas deben garantizar equidad y piso parejo: Magistrada M. Antonieta Hernández

Se considerará como prioritario lo que contribuya a una buena vida familiar

Todo aquello que contribuya a una vida familiar basada en valores, que forme ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad y que haga del Estado de México una entidad más grande y productiva, debe considerarse como prioritario.

Independientemente de la profesión que desempeñen —científicos, ingenieros, abogados o ministros— es fundamental que todos contribuyan a generar una sociedad más estable y armónica.

“No se trata de vivir con excesos, sino con la comodidad que brinda el núcleo familiar. Mi lema durante la campaña fue ‘Construyamos justicia’, porque la familia es la célula de la sociedad: en ella aprendemos a resolver conflictos y se forman líderes con valores, honradez, honorabilidad y respeto hacia los niños, adultos mayores, padres y maestros”, concluyó.

Todo lo que contribuya a vivir con respeto es un paso más hacia una sociedad más justa.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2