Licitaciones de medicamentos en ISSEMyM

Licitaciones de medicamentos en ISSEMYM tardarán más de un mes: FMM

Ante la falta de medicamentos y atención médica especializada en el instituto, diferentes frentes docentes y de pensionados realizarán una marcha el Día de la Constitución.

Gerardo Carmona
Febrero 4, 2025

Iván Gómez Hurtado, delegado de la región 06 zona S020 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), maestro e integrante del colectivo Frente del Magisterio Mexiquense (FMM) explicó que en una de las recientes reuniones que han tenido con autoridades del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) les comentaron que actualmente no había medicamentos porque no se han hecho las licitaciones, y estas se realizarán a finales de febrero.

Marcharán a torre de ISSEMyM para dar a conocer demandas

Ante este panorama, Magisterio Mexiquense, Frente del Magisterio Mexiquense, Pensionados y Pensionistas en Pie de Lucha y otros colectivos de pensionados se manifestarán el próximo cinco de febrero, Día de la Constitución en Toluca, marcharán del Monumento al Maestro al SMSEM, a la Torre del ISSEMYM, a un costado de la Alameda de Central de la capital mexiquense para trasladarse finalmente al Palacio de Gobierno estatal, con el fin de dar conocer sus demandas.

Gómez Hurtado comentó; “lo que nos mencionaba directamente el subdirector de Prestaciones, era que ahora las licitaciones no se habían realizado ¿Por qué?, se tenían que esperar hasta finales de febrero, porque las licitaciones tienen que llevar tiempo, ¿Qué quiere decir esto?, hay que esperar”, indicó, y esta es una de las principales razones por las que intenta reunir unas mil personas pensionadas del ISSEMYM para la manifestación en Toluca.

Demandan falta de medicamentos desde el 2024

El director del ISSEMYM, Ignacio Salgado García, declaró el 22 de febrero del 2024 que en julio de ese año se realizaría una doble licitación de medicamentos para evitar futuros desabastos, lo que garantizaría un suministro constante durante el 2024 y el comienzo del 2025, no obstante, lo único constante ha sido el desabasto de medicinas.

Señaló que entre la base trabajadora, la explicación a la falta de recursos para medicamentos suficientes, de personal y el pago a tiempo de sus pensiones a los nuevos jubilados, quienes tienen que esperar unos cuatro o cinco años para recibir su primer pago, tiene que ver más con un histórico quebranto al Instituto. 

“Pero sabemos que hay otras explicaciones que pudieran ser el desfalco financiero, que realmente ya es insostenible este desfalco, y hace mella directamente a los servicios médicos, principalmente en la atención médica. Y los compañeros que necesitan tratamientos no pueden esperar un mes y medio hasta que se lleven a cabo las licitaciones, los tratamientos no pueden esperar, también es una falta de sensibilidad por parte de las autoridades de ISSEMYM, por parte de las autoridades sindicales y por parte del mismo Gobierno”, denunció el profesor.

El delegado del SMSEM señaló a su propio sindicato de no hacer lo suficiente para presionar a las autoridades y lograr una mejora en los servicios médicos en el instituto y el proceso para pensionarse. 

Aseguró que la falta de medicamentos no es un tema nuevo, desde hace 20 años vienen creciendo y actualmente la situación financiera es ya insostenible, porque el universo de derechohabientes se ha incrementado con los años y por el mal manejo que se ha hecho de las finanzas de la institución.

Una eventual reforma al ISSEMYM

Indicó que en las reuniones que han sostenido los colectivos y asociaciones de pensionados y pensionistas hay preocupación por la posibilidad de que se realice una nueva reforma al ISSEMYM.

Dicha reforma incluiría el aumento de cuotas, pues en los últimos años se han registrado ajustes en el porcentaje de cuotas por concepto de “Salud”, a pesar de esto el servicio sigue siendo deficiente y los medicamentos se dan a cuenta gotas, no cuando lo necesita el paciente, a pesar de que los descuentos la autoridad sí se hace en tiempo y forma.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2