Más de 150 líderes sindicales de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se reunieron con empresarios en el Estado de México para abordar tres ejes estratégicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): ambiental, legislativo y económico. El objetivo central fue generar acuerdos que fortalezcan el empleo, promuevan el análisis conjunto y atraigan inversión.
El encuentro, encabezado por Janitzio Soto Elguera, secretario general de la CTM en la entidad, y diferentes líderes, tuvo como meta fomentar la unidad entre los sectores productivos.
“Queremos construir mesas de análisis y propuestas que presentaremos ante la Secretaría de Economía. Este es un ejercicio de cohesión para que juntos impulsemos el desarrollo económico del estado”, afirmó Soto Elguera.
Analizan ejes del T-MEC en Edomex
El dirigente subrayó que el propósito fue escuchar, dialogar y firmar un acuerdo de colaboración.
“Buscamos paz laboral, estabilidad y enviar un mensaje claro a los inversionistas: el Estado de México tiene todo para recibirlos”, expresó.
Entre las demandas planteadas al gobierno mexiquense destacan la mejora de la seguridad en zonas fabriles, el mantenimiento de carreteras y la atención a necesidades regionales. Estas inquietudes se están abordando en mesas de trabajo por zonas, con el compromiso de llevarlas a instancias oficiales.
Soto Elguera detalló que este acto fue precedido por múltiples acercamientos con empresarios a nivel estatal y nacional.
“Ya se realizó una reunión nacional donde se pidió a los líderes transmitir sus experiencias y colaborar en la articulación con autoridades locales”, explicó.
Representantes de diversas cámaras empresariales nacionales también coadyuvaron en el evento, que fue calificado como un acto de gran relevancia para el Estado de México, al contar con el respaldo de líderes sindicales de todo el país.
Sin definirse incremento salarial
La CTM, con una representatividad de más de 500 mil trabajadores en el Estado de México, se posiciona como un actor clave en la construcción de acuerdos. Al evento también asistieron representantes de diversas cámaras empresariales nacionales, en un acto calificado de gran relevancia para la entidad.
Respecto al incremento salarial para 2026, Soto Elguera indicó que aún no se ha definido un porcentaje.
“Posiblemente el próximo lunes se convocará a todas las federaciones estatales para iniciar el análisis y construir una propuesta consensuada. El acuerdo se tomará entre todas las federaciones de la República Mexicana”, concluyó.
TE SUGERIMOS: Comunidades indígenas bloquean Tollocan por tala ilegal
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Lideres-CTM-T-MEC-Edomex.jpeg)
