Durante la segunda semana de julio, los precios promedio de productos de la canasta básica presentaron ligeras variaciones en el Valle de Toluca. En particular, el limón fue el alimento que más aumentó en comparación con las últimas semanas anterior.
Del 3 al 10 de julio, el precio promedio del limón pasó de 20 a 22 pesos por kilo, siendo el incremento más notorio en la lista de productos monitoreados. Le siguieron la pechuga de pollo, que subió de 90 a 93 pesos por kilo, y el aguacate, que pasó de 78 a 80 pesos. El resto de los productos, como la pierna y muslo de pollo (de 75 a 76 pesos), mantuvieron sus precios con mínimas variaciones o se mantuvieron sin cambio, como el jitomate (20 pesos), el plátano (22 pesos), la manzana (45 pesos), la carne de cerdo (110 pesos) y la carne de res (220 pesos por kilo).
TE SUGERIMOS: Vecinos de Satélite denuncian extorsión, acoso y colusión de franeleros: exigen parquímetros
El precio de el limó ha tenido un alza
La alza del limón ha sido constante desde la semana del 19 de junio cuando llegó a los 18 pesos hasta la actualidad.
En el Mercado Juárez, un comerciante explicó que el aumento en el precio del limón se debe a la temporada baja de producción y a las condiciones del clima.
“Ahorita no es temporada fuerte, y con tanta lluvia hay menos corte y más pérdidas en el camino, por eso llega más caro desde el productor”, comentó.
Además, señaló que el limón es uno de los productos que más se mueve en el mercado, tanto para uso doméstico como en la venta de comida.
“El limón siempre se vende, porque lo usan en todo, desde los tacos hasta el agua fresca. Si sube allá donde lo cosechan, aquí no nos queda de otra que subirle también”, explicó.
El comerciante también relacionó el aumento con la intermediación entre productores y mercados locales.
“Nosotros ya estamos buscando tratos directo directo con el campo, dependemos de lo que llega en la madrugada. Si en la central llega más caro, ya no tenemos margen para dejarlo barato. Así es esto”, apuntó.
La gente si siente el aumento
Finalmente, añadió que aunque el alza parece mínima, los clientes lo notan de inmediato.
“Dos pesos no suenan a mucho, pero si una señora compra un kilo cada dos días, en una semana ya gastó más. La gente lo siente, y sí se quejan y más ahora que, como dice, sí se ha mantenido el precio subiendo”, señaló.
El comportamiento de los precios continuará siendo monitoreado ante posibles ajustes en los próximos días.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR